Mostrando entradas con la etiqueta Josetxu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josetxu. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

Cena de Nochevieja junto a un abrelatas


LA convocatoria llegó mezclada con la publicidad navideña. "Olvídese de la crisis. Nosotros le organizamos una cena de fin de año a un precio módico, y si asiste acompañado de una mujer, le regalamos un abrigo de visón de cretona estampada". En la imagen aparecía una enorme mesa llena de manjares: besugo, cordero, sopa de pescado (no sólo cocida sino enriquecida) y jamón. Por un momento imaginé mi escuálido banquete navideño: cada plato con su abrelatas a la derecha y la bolsa de patatas fritas y gusanitos a la izquierda, la bengala de estrellitas para quemar el carajillo y el pequeño belén hecho con palillos de dientes, papel albal y corchos de botellas. Como ven, un panorama enternecedor y muy conservacionista con la fauna deliciosa, pero poco agradecido para los jugos gastronómicos. 
Así que, como lo del abrigo era un valor añadido, me dirigí al hotel acompañado de Nekane, la silvestre. Había mucha gente y unos señores que hablaban de lo caro que estaban las cosas y más que iban a subir. Nos dieron un caldo en un vaso de plástico y un papel para la rifa del abrigo. Y acto seguido nos ofrecieron comprar un cerdo en multipropiedad y cuando estuviera criado repartirnos los chorizos y los jamones. 
También hablaron del leasing del besugo: te lo colocan en la mesa en Nochebuena y si no lo catas, sólo te cobran el alquiler de un día. Cuando empezaron a hablar de los corderos de surimi me marché. Nekane se quedó, ella por un abrigo es capaz de comerse a Ramón York por la patas.
Josetxu Rodríguez

martes, 25 de diciembre de 2012

Todo el poder (de compra) a los soviets


"MAGINATE por un momento –dice mi pedagogo de cabecera repantingado en su sillón- que te levantas un día y que alguien te ha regalado una mesa de billar, un equipo completo de golf -con coche eléctrico incluido–, una lancha fueraborda, material suficiente para escalar el Everest, una moto, la Enciclopedia británica, las piezas para construir un avión ultraligero y seis muñecas hinchables. ¿No te quedarías perplejo ante la abundancia de estímulos, y sin saber por dónde empezar? Pues eso es lo que les pasa a muchos críos tras recibir una sobredosis de juguetes".
Si los Olentzeros magos siguieran al pie de la letra los consejos de este discípulo de Makarenko, colacarán sobre los zapatos de mi hija una caja de cartón con nueces, un cuento educativo –por ejemplo “Blancanueves y los tres ceritos” – y una pandereta. “Eso será suficiente para que la pequeña se entretenga durante muchas horas y, a la vez, estimule los sentidos del tacto, la vista y el oído”, dice con voz enérgica.
En teoría debiera ser así, pero si me guío por la experiencia estoy seguro de que el hoy estaré patinando sobre una mullida alfombra de papeles de colores. El año pasado habíamos pedido a los reyes una baraja de cartas y un muñeco de trapo, pero por la mañana nos encontramos con que el trineo de Santa Claus había colisionado con los camellos y se había llevado por delante al Olentzero, y toda la carga de paquetes estaba diseminada por la sala. Al menos, eso es lo que le dijimos al cruel pedagogo.

Josetxu Rodríguez

lunes, 24 de diciembre de 2012

Cuento de Navidad: Mari Domingi pide el divorcio


Después de vivir decenas de años juntos, ella pensó en separarse. Fundamentalmente, porque no aguantaba más: el caserío, los niños, los animales, la huerta...y la soledad.
Al principio, estaba tan ilusionada como él con el trabajo que había conseguido y que le permitió dejar la pequeña carbonería que les proporcionaba una vida sin lujos, pero sin carencias. Esto era otra cosa, una empresa ilusionante cuyo fin era hacer feliz al mayor número posible de personas. Por eso no le importó hacerse cargo de todo para que él pudiera zambullirse en la gestión de los pedidos, el archivo de albaranes y la organización de los almacenes, de tal forma que el reparto pudiera realizarse con la mayor efectividad y de una sola vez. «Estaré muy ocupado los primeros años –les había dicho– pero luego tendré más tiempo para vosotros».
No obstante, era una organización con un pico de distribución muy estacional, que no podía fallar o todo se vendría abajo. Otras dos multinacionales del sector, Papa Noel y los Reyes Magos, competían en el mismo nicho de mercado y esperaban que cometiera un error para lanzarle una Opa hostil.
La gota que colmó el vaso fue que después de pasarse el año trabajando, el día de Nochebuena el tío se largara con el burro por ahí y no apareciera hasta el amanecer, cuando los niños ya estaban acostados. Pensándolo bien, estaba de ser la Olentzera hasta las tetas. Cogió a los críos y se largó.

Josetxu Rodríguez

sábado, 22 de diciembre de 2012

La lotería de Navidad sólo toca a los de letras


COMO cada año, el acoso para que compremos Lotería de Navidad está en pleno apogeo y de nada sirve explicar que la finalidad de los juegos de azar es que perdamos dinero, no que lo ganemos. Pongamos un ejemplo, la probabilidad de que te caiga un rayo mientras esperas en la cola de la administración de lotería es de una entre tres millones, una cifra alta comparada con la de acertar la primitiva, que es de una entre 14 millones. ¿Se lo imaginan? Es como si usted está de vacaciones en Shanghai, una ciudad con 14 millones de habitantes. Una avioneta sobrevuela la ciudad, tira un billete de lotería y le cae a usted en la mano. ¿Increíble, verdad? Pues eso. 

No obstante, es cierto que la Lotería de Navidad es más generosa que la Primitiva, sobre todo con el Gobierno, que se queda el 30% de lo jugado, el verdadero premio gordo. El resto ha de conformarse con un 10% de posibilidades de que les devuelvan el dinero. Cualquier otra consideración es totalmente desfavorable para el jugador, que inevitablemente perderá lo invertido. 
Pero, como les decía, de nada sirve el raciocinio y las matemáticas ante una multitud que se basa en corazonadas, ilusiones y otras ciencias ocultas. Todavía ayer intentaba rebatir la curiosa teoría de un vendedor de boletos que insistía en que la posibilidad de conseguir un premio es del cincuenta por ciento: te toca o no te toca. 
Yo, por ahora, me resisto a jugar: si resultara agraciado, no podría soportar que en algún lugar a alguien le cayera un rayo por mi culpa. Además, sólo toca a los de letras, porque los de ciencias no juegan nunca.
Josetxu Rodríguez

sábado, 15 de diciembre de 2012

Fátima, levántate de la cama ¡ya!


FÁTIMA, venga, levántate, que ya es hora... 
-¡No quiero! 
-Pero, ¿por qué no quieres? 
-Por tres razones: tengo sueño, no me gusta trabajar y los compañeros se ríen de mí. 
-Pues yo te voy dar otras tres razones para hacerlo: es tu responsabilidad, cobras por ello y eres la ministra de Empleo y Seguridad Social. 
Al final, nunca sabremos si Fátima Báñez se levantó esa mañana, pero lo que sí está probado es que no ha asistido a ninguna de las cumbres europeas de ministros de Empleo a las que ha sido convocada. Concretamente, a la del pasado 6 de diciembre no se presentó con la excusa de asistir al cóctel del día de la Constitución. Una decisión muy discutible en un país que acababa de anunciar una cifra de paro que rondaba los seis millones de personas. Francia envió a tres ministros; Suecia, a cuatro; Italia, a dos, y Alemania, a uno. Es posible que declinara la invitación en la creencia de que en cuestiones de desempleo España juega en la Champions League y no admite consejos de nadie. Y puede que tenga razón. En ocasiones, no hacer nada es mejor que lo contrario. Sobre todo si, como la ministra, nunca has trabajado en una empresa privada ni sabes lo que es una nómina, pero firmas la reforma laboral más agresiva de la democracia. Quizá sus compañeros europeos le hayan dicho que, con sus antecedentes y dado que no sabe inglés, mejor que se quede en la cama, que ya le enviarán las conclusiones por whatsapp para que las traduzca en Google. Por lo menos, nos habremos ahorrado el viaje.
Josetxu Rodríguez

viernes, 14 de diciembre de 2012

Ibarretxe consultó con el Divino Hacedor...hace cinco años

(Publicado hace cinco años en Caducahoy. Parecen cien.)
El lehendakari Ibarretxe consultó su plan con Dios antes de pasárselo a los socios de Gobierno, según ha podido saber Caduca HOY de fuentes espiritualmente bien informadas.

El encuentro se produjo en la sacristía de una iglesia no determinada de un pueblo no definido en un lugar no concretado, donde el lehendakari se encontraba reponiéndose de un mareo tras asistir a un aurresku concelebrado que duró dos horas.
Según las fuentes místicas a las que hemos tenido acceso, Ibarretxe vio una luz y, por un momento, pensó que se trataba del Talgo Zaragoza-Fuenlabrada, que se había salido de la vía. Sin embargo, poco después apareció un venerable anciano con barbas blancas y un piercing en la ceja que le daba un aspecto muy actual. Enseguida supo que era Creador porque llevaba una camiseta en la que podía leerse: “Vivo como Dios. ¿Pasa algo?”.
El lehendakari quiso aprovechar la oportunidad y se dirigió a Él como hace Bush habitualmente: «Majestad, tengo un plan divino. ¿Qué te parece?».
Tras coger el documento, el Ser Supremo le dijo que era un planazo (por su peso), pero que no podía leerlo en ese momento porque tenía clase de parapente. «Mientras esperas –le dijo– coge a tu pueblo y haz una travesía de 40 años por la llanada alavesa hasta que encuentres la tierra prometida, donde mana txakoli de las piedras y caen talos del cielo. Ahora, ten en cuenta que si por el camino no acabáis con la violencia, os voy a mandar galipote hasta que os llegue al ci... al esternocleidomastoideo».
Según las fuentes etéreas consultadas, el lehendakari le contestó que estaba dispuesto a cumplir todo eso, pero que los de España Herria hicieran otro tanto. «Eso déjalo de mi cuenta, que como no me hagan caso tengo zarzas ardientes de sobra. He estado ensayando este verano», dijo Él.
Antes de recobrar el conocimiento, el lehendakari aún tuvo tiempo de entrevistarse con John Lennon, de quien es un gran admirador. «Let it be (Hazlo)», le dijo el cantante. No fue de la misma opinión Martin Luther King, que lo veía un poco más negro.
Días después, María San Gil señaló que las palabras de Dios no podían tenerse en cuenta, ya que es un ser amenazado que se ve obligado a llevar una escolta de arcángeles. Lo que vuelve a demostrar que es imposible hacer planes a gusto de todos.

Josetxu Rodríguez

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Él ya no viaja. Ni loco.



LE llamamos de todo: muermo, pueblerino, perezoso... pero le da igual. "Donde mejor estoy de vacaciones -dice- es tirado en cualquier parte, sin horarios que cumplir, colas que sufrir o itinerarios que completar. Como en casa, en ningún sitio". Además, no piensa repetir la experiencia con Ryanair porque no soporta que el billete de la maleta cueste más que el suyo y tenga más espacio que él en la nave: "No sé, me siento raro. Me da por pensar que quizá ella tenga derecho a paracaídas y yo deba adquirir uno en una subasta de urgencia mientras el avión da trompicones camino de un aterrizaje forzoso".
No hay ningún país ni cultura milenaria que le saque de su ensimismamiento local. "En mi luna de miel -explica con desgana- hice un viaje en el que pude conocer México y no me resultó especialmente atractivo porque lo encontré lleno de tópicos: los mariachis son iguales que los que salen por televisión, la comida es muy picante y los sombreros demasiado grandes. China también me decepcionó con sus omnipresentes rollitos de primavera, sus abanicos y los kimonos multicolores como los que venden en las tiendas de disfraces. En Polinesia acabé de los graznidos de los loros hasta la coronilla: mucha selva, mucho cántico maorí y tal y tal. De salvar algo, mencionaría el baile de las chicas con los cocos".
En su opinión, ya ha viajado lo suficiente y ha visto todo el mundo que tenía que ver. Luego supe por su mujer que habían estado en Port Aventura. Es un caso perdido.

Josetxu Rodríguez

lunes, 10 de diciembre de 2012

Cómo criar un monstruito


La niña está triste porque está envejeciendo. Acaba de cumplir diez años y los dos dígitos le han sentado fatal. Hasta sus amigas le consideran mayor para representar High School Musical en el patio de la escuela y sólo le ofrecen el papel de cocinera o de esposa del rector.
Sus padres, que no pueden verla sufrir de esta manera, le aconsejan que coja la escopeta y vaya al colegio bien pertrechada de munición... ¡Que no, hombre! ¡Que es broma! ¿Cómo van a aconsejarle eso con lo tímida que es?
En realidad, le sugieren que envenene el depósito de agua del colegio con laxantes el día anterior al estreno de la obra y así podrá ser la estrella absoluta ante una sala diezmada de alumnos y profesores, pero repleta de público entregado, es decir, sus abuelos, tíos, primos y demás familia.
Es sabido que a los niños de esa edad no se les debe contrariar, porque de mayores igual les salen granos en la cara o les da por patear en el metro a una adolescente.
Para evitarlo, los padres hacen lo posible por que su vida transcurra con placidez, plena de derechos y con muy pocas obligaciones. Con eso salvan su responsabilidad hacia el futuro. Si, al final, los monstruitos se convierten en cabrones sin escrúpulos capaces de cualquier fechoría por conseguir lo que quieren, ellos podrán excusarse en la televisión asegurando que siempre les dieron todo lo que pudieron desear.

Josetxu Rodríguez

viernes, 7 de diciembre de 2012

Ser pobre no es un lujo


Pues mire usted, yo soy pobre porque más que nada no puedo permitirme el lujo de dejar de serlo. Y no es que no lo haya intentado, que no lo he hecho, lo que pasa es que si me dedico a esa actividad no me daría tiempo a revolver en las basuras para comer y mantener a mis mascotas Lily Liendre y Ratatuí, mi auténtica familia.
La gente me dice que pida las ayudas de inseminación social y los incentivos al empleo, pero siempre llego tarde. Para cuando me entero de que se abre el plazo, ya hace meses que lo han cerrado. Aquí los del departamento de Caridad se creen que a los que vivimos bajo el puente nos dejan el periódico en el felpudo de barro todas las mañanas. ¡Cómo se nota que no se enteran de nada metidos allí, en su palacio floral! Yo leo el periódico más que nada en invierno, cuando lo saco de los contenedores de papel para ponérmelo debajo del jersey. Ahí descubro que han dado ayudas de intersección pero, para entonces, se las han quedado todas los pobres de carrera, que han estudiado en la universidad y se pasan el día con la PDA apuntándose a las rifas de los pisos sociales y acaparando las limosnas del gobierno. Unos linces, los tíos.
En una ocasión intenté pedir una. La daban los servicios sociales del ayuntamiento, pero la concedía la Diputación con una partida del Gobierno vasco. Había que hacer tal papeleo que me costaba más la gestoría que lo que me daban. Ya ves.

Josetxu Rodríguez

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El 15 de abril de 2021, a las 17,30, mataré a mi vecino


EL jueves 15 de abril de 2021, a las 17,30 de la tarde, mataré a mi vecino. ¿Y por qué?, se preguntarán ustedes. Por una sencilla razón: me gusta echar la siesta y antes de esa hora no hago esfuerzos innecesarios. Espero que no se lo tome a mal, porque es una buena persona, aunque muy duro de mollera. Además, ya hace diez años que le di la fecha concreta sin que pareciera importarle. 

"Vecino -le dije- no me parece bien que plantes esa sequoia en la linde de mi jardín, porque luego crecerá y tendremos problemas. Ahora es un arbolito encantador, pero en 20 años será gigantesco y dará sombra a mis geranios, y ya sabes que no les gusta la sombra porque les ataca la mosca blanca. La gente suele matarse por estas tonterías y nosotros no somos ajenos a esos impulsos tan primitivos".

"Tú haz lo que tengas que hacer con total confianza, que para eso somos vecinos", me dijo. Y eso es lo que haré, asesinarle.

Primero, le demostraré que tenía razón, que el arbolito que plantó hace diez años y cuyas ramas entran ya por la ventana de la cocina, atraviesan la casa por dentro y taponan la entrada, no es apropiado para casas adosadas, sino para parques nacionales. Luego le hablaré de las cañerías rotas, las cigüeñas, las ardillas coreanas que crían en su ramaje y me roban el muesli y de que tenemos que entrar en casa por la ventana del primer piso trepando por una escala. Yo creo que al final lo entenderá y me facilitará el trabajo todo lo posible, porque, en esto de asesinar, soy principiante.

Josetxu Rodríguez

sábado, 1 de diciembre de 2012

Una parejita mal avenida



Ella le llamaba «Príncipe de la satisfacción», y él a ella «Azúcar». Se conocieron en un chat de internet y, en seguida, se dieron cuenta de que estaban hechos el uno para el otro. Se enviaban correos electrónicos desde casa, desde el trabajo, se contaban sus problemas en la oficina y la inestable relación que les unía a sus respectivas parejas.
Pasadas unas semanas, el «Príncipe de la satisfacción» y «Azúcar» decidieron conocerse y descubrieron que eran marido y mujer y que durante su matrimonio nunca se habían dirigido frases tan cariñosas ni hecho insinuaciones tan excitantes. Se divorciaron basándose en la infidelidad manifiesta.
Este drama urbano tuvo lugar en la ciudad Bosnia de Zenica y, ahora, quienes hemos conocido la historia esperamos su desenlace definitivo. ¿Borrarán del ordenador la dirección de correo electrónico de su amante o la tentación será más fuerte y reanudarán su relación en el ciberespacio hasta que el ADSL les separe? Cuando eso tampoco funcione, ¿lo intentarán con el 
whatsapp? Quién sabe. El amor es una extraña pócima que actúa de forma diferente en cada pareja. Conozco una que está todo el día llamándose cariño, cari, amor, vida y, en realidad, lo hacen porque han olvidado su verdadero nombre.
Josetxu Rodríguez

viernes, 30 de noviembre de 2012

Deusto: de la leyenda urbana al trending topic

Scarlett Johansson también sufrió el robo de fotos de su móvil

HACE algunos años se denominaban leyendas urbanas y eran tan absurdas como divertidas. ¿Recuerdan la del perrito que una pareja de Bilbao se trajo de Marruecos y dos meses después le llevaron al veterinario y les dijo que era una rata? ¿Y la del tronco del brasil que se movía por la noche porque tenía un nido de tarántulas en el tiesto? Por no hablar de la desaparición de niños en los supermercados, que sistemáticamente eran localizados in extremis cuando ya les habían cambiado de ropa y teñido el pelo para que no fueran reconocidos. Te lo contaban, en un par de semanas el bulo llegaba a mil o dos mil personas y desaparecía sin daños colaterales. 
Hoy, ese tipo de historias han mutado, se han adaptado perfectamente a las redes sociales y es tal su poder viral, que en un par de horas pueden llegar a millones de personas incapaces de discernir si se trata de una broma o de un hecho cierto. 
Acaba de pasar con las fotos calientes de los alumnos y alumnas de la Universidad de Deusto, supuestamente robadas de sus teléfonos móviles. Nadie sabe muy bien qué ha pasado, pero fue una mañana frenética en la que tan pronto detenían al decano de la facultad y a cinco alumnos como se tiraba por la ventana una de las víctimas del robo.
No hay mejor ejemplo para demostrar que el gran potencial comunicador de las redes sociales puede ser su propia perdición. ¿Quién va a creerse una alerta de tsunami después de esto? Moriremos ahogados, seguro.
Josetxu Rodríguez

domingo, 25 de noviembre de 2012

Esquelas: "Manolo, no nos esperes levantado, que ya iremos llegando..."







ME ha conmovido la esquela de Miliki. ¿Qué mejor despedida para un payaso que pedir "Una sonrisa por su alma"? No se puede decir más con menos. En cuestión de necrológicas se afina mucho últimamente. Y, por lo que veo, el género está alcanzando una altura que más pronto que tarde se convertirá en un estilo literario en sí mismo. O puede que ya lo sea y un servidor, que hizo el bachillerato por ciencias, no se haya enterado. El caso es que no pasa un día sin que ese pequeño recuadro de gloria que a todos nos corresponde por ser mortales nos depare alguna sorpresa. 
Los socios del Club Chumbalaka se despiden de su querido presidente Manuel Díaz con un "Manolo, tú a tu aire, no nos esperes levantado, ya iremos llegando..." y piden "una oración por su alma o un brindis en su memoria". 
Soledad Hernández, por contra, manifiesta "el perdón a sus familiares" que la abandonaron "cuando más les necesitaba", y en especial a su hija "por su absoluta falta de cariño y apoyo durante su larga y penosa enfermedad". 
Las esquelas, por lo común textos de trámite meramente informativo, son hoy un foro post mortem que definen al fallecido mejor que cualquier panegírico. Basta ceñirse a los ejemplos citados para demostrar que algunas las carga el diablo y otras parecen un pasaporte todo incluido al paraíso. A todos nos gustaría una de estas, pero hay que ganárselas.
Josetxu Rodríguez

sábado, 17 de noviembre de 2012

Un biberón con USB2


Era una pareja tan moderna que, en lugar de ponerle tetina al biberón de su hija, le colocaron una conexión USB2. Así consiguieron que se tomara la leche a una velocidad de 4 megas por segundo.
La relación con el bebé, incluso antes de que naciera, había sido más que informal, informática. No había salido del vientre de la madre y ya le cantaban nanas por medio del router wifi de Euskaltel. El feto daba patadas de felicidad dentro de la placenta.
Luego la cosa se complicó. Ellos trabajaban en una de esas empresas que piden presencia de sol a sol y, a los pocos meses de nacer, la criatura fue dada en adopción a una guardería. Desde su despacho, ellos conectaban con la página web del establecimiento y podían ver a la pequeña vomitando la papilla. Les parecía duro, pero no les quedaba más remedio.
Cuando cumplió seis años, ya pudo quedarse sola en casa. Sus padres le regalaron un portátil con cámara web para poder observarla mientras hacía los deberes y se comía el bocadillo de nocilla. Si lo necesitaba, ella les preguntaba sus dudas sobre los lamelibranquios a través del whatsapp.
Sin embargo, desde hace una semana, estos padres están preocupados por su hija. No come, dice que le duele la tripa y se marea. Creen que es un virus, pero le han pasado el Panda, el Norton y el McAfee y no han conseguido nada. ¿Tendremos que reiniciarla?, me preguntan. Y no sé qué decirles.

Josetxu Rodríguez

sábado, 27 de octubre de 2012

Si se te ha roto un azulejo en el baño ¡¡¡no lo toques!!!




CARIÑO, se ha roto un azulejo en la ducha...

-Ya...

-Y queda bastante feo...

-Sí...

-Se filtrará el agua a la pared...

-Es posible...

-Tendríamos que cambiarlo...

-¡¡¡Ni se te ocurra!!! Me niego rotundamente. Lo mejor es que compremos un cuadro de Chillida o de Botero, ahora que expone en el Bellas Artes, y lo colguemos ahí. Tapamos el estropicio y, de paso, le damos un toque más cool a la zona.

-¿Pero te has vuelto loco? Con la humedad se estropeará...

-¡Qué va! Le hacemos una urna de cristal climatizada con sensor antivibraciones y quedará perfecto.

-No sabes lo que dices. Eso nos puede costar 12.000 euros tirando por lo bajo, más el cuadro...

-Querida, nada de lo que hagamos nos saldrá más barato. La gente de la piqueta y el cemento está rabiosa y, como no tiene trabajo, sale cada mañana en busca de incautos con la calculadora de hacer presupuestos de cinco cifras. Además, al de la furgoneta solo le ves una vez. En cuanto aceptas la reparación desaparece hasta la hora de cobrar y, mientras tanto, tienes que enfrentarte a una cuadrilla formada tras el ERE de la Torre de Babel que no se entienden ni entre ellos. Lo mismo les ordenan que piquen el baño y saquen el escombro de casa y deducen que han de tirar el baño, saquear y hacer escombros la casa.

Personalmente, apuesto por lo del botero, que nos saldrá más rentable. Además, si Roca, el cerebro de la trama Malaya, que de obras sabía un rato, tenía un cuadro de Miró en el baño, por algo sería.
Josetxu Rodríguez

viernes, 19 de octubre de 2012

Ali baBank. Hacemos kill banking.


MIENTRAS el género humano evoluciona y deja atrás su fase de primate acaparador, podemos dirigir nuestra atención a la creación del banco malo, bautizado con el nombre de Sareb, siglas de Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria.
Dejando de lado que la existencia de uno malo presuponga la de alguno bueno, creo que el apelativo no hace honor a su ingente tarea y al fin para el que ha sido creado. Imagino que el Gobierno del PP no ha podido dedicar mucho tiempo a elegir una denominación más adecuada para la entidad porque su prioridad será convencer a todos los socios europeos de la necesidad de crear una figura penal, denominada "Delitos económicos contra la humanidad", que castigue a los tiburones financieros por hundir en la miseria a millones de seres humanos y robarles todo a lo que podían aspirar: educación, sanidad, vivienda y otras menudencias.
Estoy seguro de que en todas esas reuniones con Merkel y los demás líderes europeos se estará ultimando un juicio similar al de Nuremberg, y muy pronto empezarán las detenciones.
Por eso, los internautas de guardia han hecho un esfuerzo mental y le ofrecen al Gobierno varios nombres más apropiados para un ente que es ya el símbolo de la rapiña que ha asolado las economías de medio mundo. En orden alfabético: Ali baBank, Bancabrón, Banco Sanostra, Caja de Arrobos y Prisiones, Caja Jajá y Terminator. Hacemos Kill Banking. De nada.
Josetxu Rodríguez

martes, 16 de octubre de 2012

Llévate tu chapapóster del "Prestige": Mazinger Zote, por donde pisa no crece el plácton


Los gastos de descontaminación de la costa y las demás operaciones para afrontar la catástrofe natural derivada del hundimiento del petrolero «Prestige» ante las costas de Galicia supusieron para el Estado un gasto superior a 3.862 millones de euros, según el fiscal.

Muchos de los culpables no se sentarán en el banquillo. Uno estaba cazando, el otro con la querida y al que dejaron de guardia pensó que sólo eran hilillos. Ahora ya sabemos lo que costó la broma.
Esto es lo que dijeron en su día:

El actual ministro de Medio Ambiente -entonces ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación-, Miguel Arias Cañete:



  • "Afortunadamente, la rápida intervención de las autoridades españolas
    alejando el barco de las costas, hace que no temamos una catástrofe
    ecológica, como ha sucedido en otras ocasiones, ni prevemos grandes
    problemas en las aguas españolas ni para los recursos pesqueros"
    (16/11/2002).

  • "El vertido afecta a una extensión muy importante, pero no es una marea negra" (26/11/2002).



El actual director general de la Guardia Civil -entonces delegado del Gobierno en Galicia-, Arsenio Fernández de Mesa:


  • "Probablemente el fuel no toque la costa gallega" (14/11/2002).

  • "El destino del fuel en el fondo del mar es convertirse en adoquín" (19/11/2002).

  • "Hay una cifra clara y es que la cantidad de fuel que se ha vertido no se sabe" (21/11/2002).



El actual embajador en Londres -entonces ministro de Defensa-, Federico Trillo:


  • "Pensamos en bombardear el Prestige para hundirlo o hacer arder el fuel" (20/11/2002).


  • "Una primera impresión de la situación, después de haber sobrevolado la
    zona, es bastante positiva, ya que puedo decir que no hay playas
    manchadas de chapapote. Esto dice mucho del buen trabajo que se ha
    estado haciendo y empieza a crear una esperanza para el futuro. Las
    playas estaban limpias y esplendorosas, la visión era magnífica. A
    Galicia le quedan algunas semanas de limpieza en algunas zonas, pero en
    las rías no ha entrado chapapote. El marisco allí está extraordinario.
    No es el Apocalipsis que se nos ha descrito estos días" (24/12/2002).



El actual presidente del Gobierno -entonces vicepresidente con José María Aznar-, Mariano Rajoy:


  • "La marea no va a llegar a las Rías Baixas" (21/11/2002).

  • "Afecta a una parte importante de A Coruña, pero no es una marea negra" (23/11/2002).


  • "A una profundidad de tres mil metros y a dos grados de temperatura, el
    fuel estaría en estado sólido, por lo que en principio el combustible
    no se vertirá" (24/11/2002).

  • "El fuel no debe llegar a la costa pero se han tomado todas las medidas posibles" (28/11/2002).


  • "En estos momentos, la estructura se encuentra deformada; hay planchas
    dobladas hacia adentro; se piensa que el fuel está aún enfriándose;
    salen unos pequeños hilillos, los que se han visto; hay en concreto
    cuatro regueros que se han solidificado con aspectos de plastilina en
    estiramiento vertical; debe salir de alguna de las grietas; están los
    técnicos estudiando que significa eso" (05/12/2002).

  • "Hay un fluido en la zona de proa que es difícil de cuantificar" (06/12/2002).

  • "En total, el Prestige pierde unas 125 toneladas al día por sus catorce grietas" (09/12/2002).



La actual alcaldesa de Madrid, Ana Botella:


  • "En la catástrofe del Prestige solo hay un culpable: el barco" (12/12/2002).



La actual eurodiputada del Partido Popular -entonces ministra de Educación, Cultura y Deporte- Pilar del Castillo:


  • "Cuando el tiempo pase vamos a tener una visión más equilibrada. En lo esencial, las cosas no se han hecho mal" (14/12/2002).



El actual eurodiputado del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja:


"En el País Vasco estamos padeciendo las consecuencias de grupos como
Nunca Máis. Lo que estamos padeciendo es la batasunización de la
sociedad por parte de ETA. Su estrategia siempre ha sido crear
estructuras sociales que, sin llamarse ETA, estaban al servicio de ETA"
(12/02/2003).


Fuente: El diario.es


lunes, 15 de octubre de 2012

¡Vagos del mundo, uníos!




ESTOY entrenándome para ser un vago. Un vago redomado. Y ustedes pensarán que es una reacción contra los agobios de la crisis, una venganza contra la empresa, una patada al sistema capitalista, un desplante a la competitividad... Pero no. He meditado mucho la decisión y voy a esmerarme en la tarea de forma sistemática porque creo que la salida de la crisis depende de ellos. 

La historia lo demuestra empíricamente: solo los que odian el trabajo son capaces de estrujar su ingenio para evitarlo. Mientras sus congéneres cargan piedras, el holgazán inventa la rueda tras preguntarse repetidamente cómo podría reducir el esfuerzo. La humanidad debería estar muy agradecida por el bienestar del que disfruta gracias a ellos. Sin ir más lejos, si Newton no hubiera estado tirado a la bartola bajo un manzano, ahora flotaríamos por ahí sin Ley de la Gravedad, persiguiendo manzanas por el aire. 

La inspiración de los adelantos científicos llega a todos por igual, pero la mayoría están tan ocupados trabajando que son incapaces de percibirla. El ejemplo de la motocicleta es paradigmático: la inventó un ciclista que estaba harto de dar pedales. Lo mismo podría decirse de los informáticos, capaces de programar ordenadores para que realicen en minutos tareas que les llevarían horas y que así pueden dedicar a ver vídeos de Youtube. 

La vagancia compulsiva es el motor del progreso y cuantos más seamos, mejor. Vagos del mundo, ¡uníos!
Josetxu Rodríguez

lunes, 8 de octubre de 2012

De las misas.com al sacerdote biónico episcopal



La Iglesia posee catedrales, seminarios, conventos, ermitas, monasterios e innumerables riquezas. Tiene una marca consolidada, unas infraestructuras fantásticas, una logística envidiable y una presencia a pie de calle en cualquier pueblo de la península que hace palidecer a los estrategas de Zara. Pero, curiosamente, le falta algo fundamental: los curas. ¡Qué paradoja! Solo por este pequeño detalle corre peligro de morir de éxito. Tranquilícense, no ocurrirá. Acabo de enviar una carta al obispo para aportar el asesoramiento del que fue monaguillo en numerosas ocasiones a la vez que cinturón marrón de karate. 

Ilustrísima, le digo, imagínese uno de esos autómatas de carretera que mueven una banderita arriba y abajo junto a las obras. Pues bien, ahora imagíneselo junto a un altar, vestido con casulla y estola, repartiendo hostias 24 horas al día a requerimiento de cualquier feligrés que lo necesite. 

Quizá la imagen le resulte un poco chocante al principio, pero tras una reflexión sosegada estoy seguro de que comprenderá que las situaciones de emergencia necesitan soluciones de emergencia. Este sacerdote biónico episcopal, acompañado de pantallas de 50 pulgadas (sin IVA) para las misas con dvd y el videoconfesionario-wifi permitirían mantener los servicios con muy pocos sacerdotes. 

Sé que esta revolución tecnológica no tiene precedentes, pero la alternativa sería ordenar mujeres para oficiar misa. Y esa sí que sería una revolución ¡y de las gordas!

Ver también Jesucristo, primer tuitero de la historia
Josetxu Rodríguez