Mostrando entradas con la etiqueta Homilías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homilías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El 15 de abril de 2021, a las 17,30, mataré a mi vecino


EL jueves 15 de abril de 2021, a las 17,30 de la tarde, mataré a mi vecino. ¿Y por qué?, se preguntarán ustedes. Por una sencilla razón: me gusta echar la siesta y antes de esa hora no hago esfuerzos innecesarios. Espero que no se lo tome a mal, porque es una buena persona, aunque muy duro de mollera. Además, ya hace diez años que le di la fecha concreta sin que pareciera importarle. 

"Vecino -le dije- no me parece bien que plantes esa sequoia en la linde de mi jardín, porque luego crecerá y tendremos problemas. Ahora es un arbolito encantador, pero en 20 años será gigantesco y dará sombra a mis geranios, y ya sabes que no les gusta la sombra porque les ataca la mosca blanca. La gente suele matarse por estas tonterías y nosotros no somos ajenos a esos impulsos tan primitivos".

"Tú haz lo que tengas que hacer con total confianza, que para eso somos vecinos", me dijo. Y eso es lo que haré, asesinarle.

Primero, le demostraré que tenía razón, que el arbolito que plantó hace diez años y cuyas ramas entran ya por la ventana de la cocina, atraviesan la casa por dentro y taponan la entrada, no es apropiado para casas adosadas, sino para parques nacionales. Luego le hablaré de las cañerías rotas, las cigüeñas, las ardillas coreanas que crían en su ramaje y me roban el muesli y de que tenemos que entrar en casa por la ventana del primer piso trepando por una escala. Yo creo que al final lo entenderá y me facilitará el trabajo todo lo posible, porque, en esto de asesinar, soy principiante.

Josetxu Rodríguez

sábado, 27 de octubre de 2012

Si se te ha roto un azulejo en el baño ¡¡¡no lo toques!!!




CARIÑO, se ha roto un azulejo en la ducha...

-Ya...

-Y queda bastante feo...

-Sí...

-Se filtrará el agua a la pared...

-Es posible...

-Tendríamos que cambiarlo...

-¡¡¡Ni se te ocurra!!! Me niego rotundamente. Lo mejor es que compremos un cuadro de Chillida o de Botero, ahora que expone en el Bellas Artes, y lo colguemos ahí. Tapamos el estropicio y, de paso, le damos un toque más cool a la zona.

-¿Pero te has vuelto loco? Con la humedad se estropeará...

-¡Qué va! Le hacemos una urna de cristal climatizada con sensor antivibraciones y quedará perfecto.

-No sabes lo que dices. Eso nos puede costar 12.000 euros tirando por lo bajo, más el cuadro...

-Querida, nada de lo que hagamos nos saldrá más barato. La gente de la piqueta y el cemento está rabiosa y, como no tiene trabajo, sale cada mañana en busca de incautos con la calculadora de hacer presupuestos de cinco cifras. Además, al de la furgoneta solo le ves una vez. En cuanto aceptas la reparación desaparece hasta la hora de cobrar y, mientras tanto, tienes que enfrentarte a una cuadrilla formada tras el ERE de la Torre de Babel que no se entienden ni entre ellos. Lo mismo les ordenan que piquen el baño y saquen el escombro de casa y deducen que han de tirar el baño, saquear y hacer escombros la casa.

Personalmente, apuesto por lo del botero, que nos saldrá más rentable. Además, si Roca, el cerebro de la trama Malaya, que de obras sabía un rato, tenía un cuadro de Miró en el baño, por algo sería.
Josetxu Rodríguez

viernes, 19 de octubre de 2012

Ali baBank. Hacemos kill banking.


MIENTRAS el género humano evoluciona y deja atrás su fase de primate acaparador, podemos dirigir nuestra atención a la creación del banco malo, bautizado con el nombre de Sareb, siglas de Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria.
Dejando de lado que la existencia de uno malo presuponga la de alguno bueno, creo que el apelativo no hace honor a su ingente tarea y al fin para el que ha sido creado. Imagino que el Gobierno del PP no ha podido dedicar mucho tiempo a elegir una denominación más adecuada para la entidad porque su prioridad será convencer a todos los socios europeos de la necesidad de crear una figura penal, denominada "Delitos económicos contra la humanidad", que castigue a los tiburones financieros por hundir en la miseria a millones de seres humanos y robarles todo a lo que podían aspirar: educación, sanidad, vivienda y otras menudencias.
Estoy seguro de que en todas esas reuniones con Merkel y los demás líderes europeos se estará ultimando un juicio similar al de Nuremberg, y muy pronto empezarán las detenciones.
Por eso, los internautas de guardia han hecho un esfuerzo mental y le ofrecen al Gobierno varios nombres más apropiados para un ente que es ya el símbolo de la rapiña que ha asolado las economías de medio mundo. En orden alfabético: Ali baBank, Bancabrón, Banco Sanostra, Caja de Arrobos y Prisiones, Caja Jajá y Terminator. Hacemos Kill Banking. De nada.
Josetxu Rodríguez

lunes, 15 de octubre de 2012

¡Vagos del mundo, uníos!




ESTOY entrenándome para ser un vago. Un vago redomado. Y ustedes pensarán que es una reacción contra los agobios de la crisis, una venganza contra la empresa, una patada al sistema capitalista, un desplante a la competitividad... Pero no. He meditado mucho la decisión y voy a esmerarme en la tarea de forma sistemática porque creo que la salida de la crisis depende de ellos. 

La historia lo demuestra empíricamente: solo los que odian el trabajo son capaces de estrujar su ingenio para evitarlo. Mientras sus congéneres cargan piedras, el holgazán inventa la rueda tras preguntarse repetidamente cómo podría reducir el esfuerzo. La humanidad debería estar muy agradecida por el bienestar del que disfruta gracias a ellos. Sin ir más lejos, si Newton no hubiera estado tirado a la bartola bajo un manzano, ahora flotaríamos por ahí sin Ley de la Gravedad, persiguiendo manzanas por el aire. 

La inspiración de los adelantos científicos llega a todos por igual, pero la mayoría están tan ocupados trabajando que son incapaces de percibirla. El ejemplo de la motocicleta es paradigmático: la inventó un ciclista que estaba harto de dar pedales. Lo mismo podría decirse de los informáticos, capaces de programar ordenadores para que realicen en minutos tareas que les llevarían horas y que así pueden dedicar a ver vídeos de Youtube. 

La vagancia compulsiva es el motor del progreso y cuantos más seamos, mejor. Vagos del mundo, ¡uníos!
Josetxu Rodríguez

lunes, 8 de octubre de 2012

De las misas.com al sacerdote biónico episcopal



La Iglesia posee catedrales, seminarios, conventos, ermitas, monasterios e innumerables riquezas. Tiene una marca consolidada, unas infraestructuras fantásticas, una logística envidiable y una presencia a pie de calle en cualquier pueblo de la península que hace palidecer a los estrategas de Zara. Pero, curiosamente, le falta algo fundamental: los curas. ¡Qué paradoja! Solo por este pequeño detalle corre peligro de morir de éxito. Tranquilícense, no ocurrirá. Acabo de enviar una carta al obispo para aportar el asesoramiento del que fue monaguillo en numerosas ocasiones a la vez que cinturón marrón de karate. 

Ilustrísima, le digo, imagínese uno de esos autómatas de carretera que mueven una banderita arriba y abajo junto a las obras. Pues bien, ahora imagíneselo junto a un altar, vestido con casulla y estola, repartiendo hostias 24 horas al día a requerimiento de cualquier feligrés que lo necesite. 

Quizá la imagen le resulte un poco chocante al principio, pero tras una reflexión sosegada estoy seguro de que comprenderá que las situaciones de emergencia necesitan soluciones de emergencia. Este sacerdote biónico episcopal, acompañado de pantallas de 50 pulgadas (sin IVA) para las misas con dvd y el videoconfesionario-wifi permitirían mantener los servicios con muy pocos sacerdotes. 

Sé que esta revolución tecnológica no tiene precedentes, pero la alternativa sería ordenar mujeres para oficiar misa. Y esa sí que sería una revolución ¡y de las gordas!

Ver también Jesucristo, primer tuitero de la historia
Josetxu Rodríguez

viernes, 28 de septiembre de 2012

@jesucristo, el primer tuitero de la historia


JESUCRISTO adoraba las nuevas tecnologías y las redes sociales, y prueba de ello es que fueron sus amigos de Facebook, en aquella época llamados apóstoles, los que le ayudaron a difundir sus mensajes por doquier. De hecho, podría decirse que fue el primer tuitero de la historia, y quien lo niegue es que no se ha leído la Biblia en el e-reader.

A los críticos les recuerdo algunos de sus tuits más conocidos: Ama al prójimo como a ti mismo. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Yo soy el camino, la verdad y la vida... Todos cumplen con la regla de los 140 caracteres. De hecho, hasta el Sermón de la Montaña lo difundió de esta manera: Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la Tierra, etc. No había método mejor para adoctrinar a gente analfabeta y poco ilustrada que, a la primera de cambio, sacaba la espada y te cortaba una oreja. Los tuits entran en el cerebro como un cañonazo y su efectividad está demostrada: llevan 2.000 años dando vueltas por ahí como si tal cosa y con ellos el Mesías ha conseguido una cuenta de seguidores que provoca la envidia del mismísimo Pedro Jota, cuyo despacho está en el centro del Universo como todo el mundo sabe.

Otro día, con más tiempo, les hablaré de las videoconferencias holográficas que mantuvo con algunos de sus discípulos, de las impresoras láser 3D que multiplican panes y peces y otros desarrollos tecnológico que, en nuestra ignorancia, pensamos que son inventos del siglo XX. Qué ingenuos.

Josetxu Rodríguez

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Un biberón con USB2


Era una pareja tan moderna que, en lugar de ponerle tetina al biberón de su hija, le colocaron una conexión USB2. Así consiguieron que se tomara la leche a una velocidad de 4 megas por segundo.

La relación con el bebé, incluso antes de que naciera, había sido más que informal, informática. No había salido del vientre de la madre y ya le cantaban nanas por medio del router wifi de Euskaltel. El feto daba patadas de felicidad dentro de la placenta.
Luego la cosa se complicó. Ellos trabajaban en una de esas empresas que piden presencia de sol a sol y, a los pocos meses de nacer, la criatura fue dada en adopción a una guardería. Desde su despacho, ellos conectaban con la página web del establecimiento y podían ver a la pequeña vomitando la papilla. Les parecía duro, pero no les quedaba más remedio.
Cuando cumplió seis años, ya pudo quedarse sola en casa. Sus padres le regalaron un portátil con cámara web para poder observarla mientras hacía los deberes y se comía el bocadillo de nocilla. Si lo necesitaba, ella les preguntaba sus dudas sobre los lamelibranquios a través del Messenger.
Sin embargo, desde hace una semana, estos padres están preocupados por su hija. No come, dice que le duele la tripa y se marea. Creen que es un virus, pero le han pasado el Panda, el Norton y el McAfee y no han conseguido nada. ¿Tendremos que reiniciarla?, me preguntan. Y no sé qué decirles.

Josetxu Rodríguez

domingo, 23 de septiembre de 2012

¿Peajes o pernada?


EL presidente de la Asociación de Autopistas de Pernada, antes de peaje, ha dado con la solución a la bancarrota que sufren algunas de las concesionarias: imponer el pago en la autovías. Eso sería perfecto, el Gobierno podría recaudar un pastón para tapar algunos baches y, de paso, mandarles clientes y respaldar sus créditos. Que esas carreteras se hayan construido con dinero público no tiene ninguna importancia. También los medicamentos estaban sufragados con fondos públicos y hay que volver a pagarlos. El neocapitalismo tiene sus cosillas y esta es una de ellas.

Hay que impulsar la economía imaginativa y solo así este país podrá convertirse el día de mañana en una moderna monarquía bananera. Es más, ¿por qué no aplicar la tasa también en las carreteras secundarias? O, aún mejor, que las cierren, que son inseguras. Se podrían arar y plantar en ellas geranios. El efecto sería aún más beneficioso y mucho más estético. Y llegados a este punto quizá habría que dar un paso al frente y practicar la reingeniería económica. Por ejemplo: ¿por qué el agua del grifo es potable sabiendo como se sabe lo que esto perjudica a las empresas que venden agua mineral? Solucionando esta pequeña eventualidad salvaríamos todo un sector que podría convertirse en puntero en pocos años.

El presidente de la patronal de autopistas tiene soluciones para casi todo. Es más, si no está en el Gobierno es porque no lo necesita. Eso seguro.

Josetxu Rodríguez

viernes, 14 de septiembre de 2012

Eurovegas: ¡Qué cansinos!

[caption id="attachment_2368" align="aligncenter" width="620" caption="Visto en paisdelocos.es"][/caption]

EL ni-nio, que está inmerso en un máster de telecomunicaciones y economía de subsistencia, es decir, que desde hace un año está tirado en el sofá de casa de sus padres jugando a la play y comiendo hamburguesas de Lidl, dice que ya no quiere ser camarero en la Costa del Sol, que prefiere trabajar en Eurovegas porque intuye que allí le espera un futuro mejor. O sea, que el muchacho aspira a ser palanganero, mientras su hermana se afana en terminar el Curso Básico de Prostitución profesional que imparten en Valencia con mucha visión de futuro, al parecer.

Los padres intentan explicarle que han invertido mucho esfuerzo en su formación, sobre todo, en el internado para nanodelincuentes en el que hizo la ESO. Pero no hay manera. Es refractario a cualquier argumento. Intuye que con las amistades que hizo en el reformatorio de pago en el que concluyó sus estudios puede ganarse mejor la vida en un macroputiclub.

Ha oído que será un lugar opaco a la ley y a los impuestos, una tierra prometida con un microclima maravilloso para que medre la fauna de camellos, tahúres y mafiosos que le darán vidilla. Todos sus amigos son expertos en alguna de estas disciplinas y sabrán abrirse camino. Su madre, desesperada, maldice a los políticos por no apostar por un Euroharvard que atraiga a investigadores prestigiosos y dé ejemplo a la juventud. ¡Qué gran idea!, grita él. ¡Un Harvard con putas! ¿Cómo no se nos ha ocurrido antes?

Josetxu Rodríguez

lunes, 10 de septiembre de 2012

El iPhone, el iPad y los iAmantes



A menudo, la ropa formaba un riachuelo multicolor que afloraba en el hall y fluía hasta perderse en el primer recodo del pasillo. Siguiendo su curso, se llegaba a la cama. En ocasiones, alguna pieza caía sobre la lamparita de noche atenuando la luz y matizando la piel de los amantes. Eso era al principio. Luego se casaron.
El aguacero de prendas amainó, casi sin que se dieran cuenta. Esporádicamente, la lencería retomaba el vuelo y cubría la tulipa como esas mariposas que huyen sin ton ni son y tan pronto regresan al lugar de donde salieron como que se posan sobre su perseguidor. Pero lo más común era que amaneciera junto a la lavadora, en el cesto de la ropa sucia.
Sobre la mesita de noche de ella comenzaron a acumularse best sellers, cremas hidratantes y alguna que otra pulsera. Sobre la de él, diarios deportivos, un transistor y manuales de autoayuda. Todavía conversaban antes de dormir, pero eso fue antes de que llegara el iPhone. Entonces el silencio envolvió la alcoba.
Al terapeuta de pareja él le dijo que cuando llegaba a la cama ella estaba dormida, por lo que aprovechaba para entrar en Facebook. "¿Cómo sabe que está dormida?", le preguntó el especialista. "Porque me lo dice: ¡Déjame en paz, que estoy dormida!". En su turno de palabra, ella confesó estar harta de acostarse con un zombi pendiente de su teléfono y amenazó con buscarse un amante con un iPad. Llegados a este punto, dijo, el tamaño importa.

Josetxu Rodríguez

domingo, 2 de septiembre de 2012

Ahorros en fuga



SE llevan el dinero con carretillas elevadoras: 75.000 millones de euros en julio. No es de extrañar que el aitite se haya obsesionado y, en un ataque de pánico financiero, haya sacado sus ahorros y los haya escondido. El problema es que no sabe dónde. La última vez que le dio el arrebato los encontramos en el horno minutos antes de que fueran incinerados. La pizza desprendía un olor extraño y la causa era un fajo de billetes envueltos en papel albal. Cuando anunciaron lo de Bankia, más de lo mismo. Un nieto se meó en la cama y, al limpiar el colchón, localizamos un collage de euros humedecidos. Le insistimos en que los lleve al banco, pero dice que si el banco los quiere, que venga a por ellos, que aún conserva algunos cartuchos con postas loberas a los que quiere dar un uso responsable. En parte, le comprendemos, pero la gota que colmó el vaso fue cuando recordó que tenía su capital clavado con chinchetas tras el espejo de un armario que regalamos a los Traperos de Emaús. Tuvimos que recomprarlo en una almoneda cuyo dueño, con un pinganillo en la oreja, creía estar en Sotheby's. Le ofrecíamos una cantidad y nos respondía que otra persona había pujado por encima. Nos costó un Congo, y lo peor fue descubrir que apenas escondía unas decenas de billetes de 20 euros. Tranquilos, nos dijo el aitite, lo gordo está en un zulo en un parque, pero tengo que acordarme del nombre. Esta crisis va a matarnos a disgustos.

Josetxu Rodríguez

viernes, 24 de agosto de 2012

El Ecce Mono de Borja...¡al Guggenheim!



[gallery link="file" columns="4"]

ES lo que tiene el arte de vanguardia, que se crea para generaciones venideras y necesita años antes de ser comprendido. La anciana de 81 años que ha recreado -no restaurado- el Ecce Homo del Santuario de Misericordia de Borja es una adelantada a su tiempo. Acaba de regalarle al pueblo una obra de arte capaz de atraer a masas sedientas de cultura y recibe como pago una denuncia que puede acabar con su actividad para siempre. Incluso el ayuntamiento amenaza con borrar el ecce mono, nombre con que el populacho ha bautizado la obra, y devolverlo a su estado original: un vulgar y anodino fresco de iglesia.

Espero que a estas alturas el alcalde haya reflexionado y cambie de opinión. ¿Cuántos ayuntamientos matarían por poseer una obra así? Hasta el de Bélmez aplaudiría con las orejas si pudiera presumir de esta transfiguración en su parroquia. Una repercusión mediática de este tipo solo se consigue con una aparición de la Virgen sobre una encina. Y como las encinas se han quemado todas, ya solo se aparece en las manchas de humedad bajo los puentes, un lugar incómodo y poco aparente para organizar peregrinaciones, llenar los hostales y vaciar los almacenes de productos de la tierra.

Borja tiene como vecina a una artista comparable a Munch, Kooning o Rauschenberg y quiere demandarla. Propongo que el Guggenheim contrate a la señora ya. Pero ya, ya. Que el Metropolitan de Nueva York seguro que anda detrás para meterla en nómina.

Josetxu Rodríguez

viernes, 17 de agosto de 2012

Pollo blues, una fábula urbana



Yo quería un cocodrilo para llevarlo al colegio y que me defendiera de Javier Villamala, un acosador incipiente hoy alto ejecutivo de El cobrador de la recortada. Mis padres dijeron que solo los vendían en forma de zapato y, como alternativa, me compraron un pollito azul aprovechando el lucrativo mercado de aves tintadas con anilinas, dirigido fundamentalmente a los frustrados amantes de los cocodrilos.

Fue un amor a vista de pájaro y, aunque no pudo defenderme de Villamala, entablamos una estrecha relación. El éxito de la misma se basó en un respeto mutuo y unas mínimas normas de convivencia: él no ensuciaba mis deberes y yo dejaba de comer huevos. Era muy listo. Se aprendió los nombres de un montón de papas. Si no recuerdo mal, hasta Pío XII. Jugábamos a la oca y al parchís con granos de arroz y siempre ganaba porque me comía todas las fichas. Estuvo en casa cuatro meses y pico, hasta que se convirtió en un hermoso pollo capón que despertaba a todo el vecindario a las cinco de la mañana recitando el árbol genealógico vaticano y abría las cazuelas para comerse los garbanzos.

Un par de días antes de que nos fuéramos de vacaciones, cuando todo el mundo abandona a sus mascotas por ahí, decidió marcharse sin decir nada. Para evitarme el disgusto, pienso yo. En casa dijeron que lo habían contratado en Avecrem para hacer publicidad y lo celebramos con un guisado. Más tarde encontré en la cocina algunas plumas que me había dejado de recuerdo. Qué atento.

Josetxu Rodríguez

viernes, 10 de agosto de 2012

¡Jodó, la tartera!


AL final, han decidido que la criatura sea analfabeta batua. Ha sido duro, pero se han dado cuenta de que no tienen capacidad para elegir un colegio adecuado. Les pasó lo mismo con la compañía telefónica. Cuanta más información recibían, más complicado era saber qué servicios contrataban y cuánto iban a pagar por ellos. En el caso que nos ocupa, todo empezó por la tartera. El menú había subido a 5 euros por eso de la crisis y decidieron que la niña llevara la comida de casa. En el colegio les dijeron que eso suponía un desembolso de 3 euros por el almacenaje del recipiente en el frigorífico. "La luz ha subido mucho", les explicaron. "Y luego hay que limpiar el comedor y los platos. Qué les voy a contar. No obstante, si nos alquilan a nosotros la tartera, les facturaremos solo un 1,5 euros por mantenérselo frío". "¿Y cuánto cuesta el alquiler?", preguntaron ellos. "Pues, tres euros al día".

No les gustó la idea y se dirigieron a un centro en el que no cobraban por ese servicio, pero a cambio de usar "el pupitre-litera de arriba". Habían duplicado los alumnos por clase instalando escritorios de dos alturas. Descartado.

En el siguiente, los pupitres estaban adosados, pero era tan ultracatólico que hasta las clases de euskera las daban en latín y con el profesor de espalda a los alumnos. Por último, lo intentaron con uno que carecía de los inconvenientes descritos, pero era tan pijo que cada estudiante tenía que llevarse su propia canasta de baloncesto. Ya ven cómo está el patio.

Josetxu Rodríguez

viernes, 3 de agosto de 2012

Borboning, el nuevo deporte de riesgo

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZdJolUTAhqg[/youtube]

La corte de aduladores siempre ha dicho que Juan Carlos es un rey que cae bien y, muy a mi pesar, he de darles la razón. Cualquier persona de su edad no habría salido tan airoso de un tropezón semejante. Quizá la intención del gracioso que gritó ¡cuerpo a tierra! era precipitar la caída de la monarquía, pero su majestad ha conseguido parar el golpe con la nariz, a lo Poli Díaz.

Ya hay quien le sitúa en las olimpiadas y afirma que los jueces le habrían dado un 8,70 en los ejercicios sobre suelo. Ahora la duda está en si recibirá una medalla con pensión por resultar herido mientras vestía el uniforme o si preferirá hacer bourbón y cuenta nueva.



Incluso hay quien augura que acaba de inventar un nuevo deporte de riesgo que florecerá este verano en las playas: el borboning. "Me llena de orujo y satisfacción inaugurar estos juegos veraniegos en los que autolesionarse puntúa doble", gritará por el megáfono el animador sociocultural del chiringuito mientras decenas de participantes se tiran a la Bartola... No sé por qué, ahora que hablamos de la Bartola, acabo de caer en la cuenta de que es la primera vez que el rey se lesiona a la vista de todos, en plan vídeos de primera, y no en la intimidad de sus aposentos. Sofía seguro que lo agradece y un servidor también. En 1978, un grupo de conjurados convocamos una huelga de hambre hasta que cayera la monarquía y estoy de ayunar hasta los pelendengues. Eso sí, seguiremos hasta el final, caiga quien caiga.

Josetxu Rodríguez


La red arde con fotomontajes sobre la caída del monarca. ¡Cuánto talento desaprovechado!


[gallery]

viernes, 13 de julio de 2012

Bielsa en obras

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6lJ8SUGhF3I[/youtube]

ESTIMADO Marcelo: desde la profunda admiración que le profeso, le acompaño en el sentimiento. He de mostrarme solidario con usted ante el sufrimiento que provoca la irrupción de una cuadrilla de operarios armados con piquetas y hormigoneras en una casa, centro de trabajo o santuario deportivo. Solo almas muy forjadas en el dolor, la desesperación y la autodisciplina pueden reprimir las inclinaciones homicidas o suicidas que causa la actividad de gremios especializados en nuestro entorno.

No se sienta derrotado, ni por ello permita que se resienta su meticulosidad infinita, su trabajo incansable, su dedicación absoluta. Sepa que en este país, cuando uno va al médico a pedir 250 gramos de pastillas antidepresivas, lo primero que le preguntan es si se le ha muerto un familiar o ¡si tiene obras en casa!

El mundo no es perfecto, por más que el bosón haya querido hacerlo así. Tampoco Lezama puede serlo. Por eso, le pido por el bien de la afición, la ilusión que despierta usted y el cariño que le muestran los niños que pase por alto esas pequeñas imperfecciones.

Que han hecho el campo más ancho que largo, ¡mejor!, así Muniain tendrá que correr menos. Que han colocado porterías de rugby, pues, loado sea Dios. Que han instalado minibares en las habitaciones y la alcachofa de la ducha encima de la cama, pues, tómeselo con humor. Los designios de un albañil son inescrutables, cuánto más los de una constructora, tan omnipresente ella. Resígnese y disfrute. No le queda otra.

Josetxu Rodríguez

domingo, 8 de julio de 2012

Sara: el bosón


AUNQUE soy más de electrones, por aquello de que son zurdos, me ha hecho mucha ilusión el descubrimiento del bosón de Higgs, esa partícula tan particular que ha conseguido desplazar de las portadas de los periódicos a la prima de riesgo.

El populacho, del que formo parte con orgullo no disimulado, apenas distingue entre uno y otro, pero aplaude con entusiasmo los descubrimientos científicos aunque no los entienda. No se trata de entenderlo, dice el frutero, sino de quererlo tal como es...

En las taskas no se habla de otra cosa, sobre todo, ahora que ha terminado la Eurocopa.

-Pues, mi cuñado, que trabaja en Telepizza, me ha dicho que el secreto estaba en la masa... -Seguramente, porque en Física y Química hay cada maciza...

Sara, ¡que han encontrado el bosón de Higgs!

-Qué suerte, yo perdí uno de Loewe y hasta hoy.

-Gracias, Sara.

Lo que está claro es que una vez descubierto el bosón y el Códice Calixtino, solo falta localizar a la madre de Marco, el punto G, la forma de no engordar con la paella y al creador del chiste de Mistetas, que ese sí que tiene delito.

Por lo pronto, el bosón ya ha conseguido algo inimaginable: hermanar a científicos y obispos. La partícula de Dios, como se le denomina, satisface a ambos por igual y hasta el Papa gritó: ¡Habemus bosón!, como si le hubiera tocado en un huevo Kinder.

Mientras King África prepara la canción del verano, ¡ Booooooooosón!,  solo nos queda gritar con Arrabal: ¡Viva lo cuántico, cojones ya!

Josetxu Rodríguez

viernes, 29 de junio de 2012

Gracias, Sara, por tu paciencia

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lXC-2oHf9E4[/youtube]

Semifinal de Copa de Europa: Sara, ¿qué opinas de los penaltis?

-Para mí no eran.

Gracias, Sara.

La periodista de Tele 5 Sara Carbonero se ha convertido, muy a su pesar, en una especie de Belén Esteban de los deportes que multiplica la audiencia con solo aparecer en pantalla. Los directivos lo saben y la usan, pese a que estar a pie de campo no es lo suyo.

-Sara, ¿cómo ves lo de jugar sin 9?

-Que dos contra once lo van a tener muy difícil.

-Gracias, Sara.

La presentadora es pareja de Iker Casillas, lo que le da aún más morbo, el principal ingrediente de la cadena, que no dudará en exponerla a situaciones ridículas siempre que con eso obtenga share.

-Sara, ¿qué piensa Del Bosque?

-No sé, yo soy más de playa.

-Gracias, Sara.

Cada vez que se equivoca, provoca un incendio que dispara la difusión de Tele 5 ya que decenas de miles de internautas buscan el vídeo y lo renvían de forma viral.

-Sara, ¿tú que ves en la repetición?

-Lo mismo.

-Gracias Sara.

El mundo del fútbol, salvo unas pocas excepciones, no destaca por la brillantez de su discurso y la facilidad de palabra. Decenas de comentaristas se pasan horas diciendo sandeces o barbaridades sin pestañear, pero eso a nadie le importa.

-Sara, ¡ya estamos en cuartos!

-Sí, no os comáis las uvas aún que luego vienen las campanadas.

-Gracias, Sara.

Si yo estuviera en el pellejo de Sara, buscaría un trabajo en el que fuera competente, ya que corre el riesgo de acabar como Carmen Sevilla en el Telecupón.

-Sara, ¿resultado final?

-Creo que sí, porque los jugadores se van.

-Gracias, Sara.

 

El "Gracias, Sara" se ha convertido en todo un fenómeno viral en las redes sociales. Aquí hay algunos ejemplos con mucho ingenio y mala leche:

-Sara, ¿qué opinas de la segunda parte? -Que es la otra mitad. - Gracias, Sara.

-Sara, ves el cesped rápido? -No, lo veo quieto. -Gracias Sara

-Sara, ¿Una porra para el partido de hoy? -La de Iker. -Gracias Sara.

-Sara, puedes hablar con Cesc? -Vale, aci te cirve? - Gracias Sara

-Sara, ¿es cierto que han tirado bengalas? -No lo sé, no veo con el humo -Gracias Sara.

-Sara que tal los banquillos?. -Con poco dinerillo. -Gracias, Sara.

-Sara, ¿cuánto hay de descuento? - 50% en Bershka. - Gracias Sara.

-Sara algún cambio en el segundo tiempo? -Si, ahora corremos para el otro lado -Gracias Sara

-Sara, ¿Ves a la defensa de la roja colocada? -La vi más colocada ayer por la noche. -Gracias Sara.

-Sara, cuál es el once de Inglaterra? - Eleven. - Gracias Sara.

-Sara, ¿llueve? - No - ¿Y si sales del paraguas? - Ah, si - Gracias Sara

-Sara, ¿piensas que España está jugando como siempre? -No, hoy va de azul - Gracias Sara —

-Iniesta ¿Te hubiera gustado tirar un penalty? -¿Y a ti tener un novio futbolista? -Gracias Andrés. -Gracias Sara.

-Sara, dime cómo están jugando. -Cómo están jugando. -Gracias Sara.

- Sara, confírmanos las alineaciones de los dos equipos. - Confirmadas. - Gracias Sara.

- Esta noche es importante mantener la portería a cero. - Estoy poniendo hielo. - Gracias Sara.

 

lunes, 25 de junio de 2012

Alemanes: ¡Envidiosos!



LA culpa de que Mariano Rajoy vista un chándal de mercadillo en la intimidad la tienen los turistas alemanes, esa banda de individuos despellejados que nos conocen mejor que el proctólogo de cabecera. Como les gusta lo bueno, llevan 40 años veraneando en España, tan querida por Dios que fue colocada en el centro del mundo, un lugar en donde no hace ni mucho frío ni mucho calor, con sol abundante para las buganvillas, cielo azul, mar celeste y cerveza fría manando por doquier a precios irrisorios.

Sin embargo, en los últimos años todo ha cambiado, y el camarero que les servía el menú tiene un chalé de 12 habitaciones con jacuzzi para el perro y un enano de terracota de 4 metros de alto en el jardín. También tiene un hermano concejal, pero eso no viene al caso. El albañil que les arregló el tejado de su bungaló adosado está retirado a los 36 años gracias a un ERE de una empresa aeroespacial; y el taxista, otro nuevo rico, vendió la huerta para hacer un aeropuerto al que le salen cebolletas por las grietas de la pista. Hace un mes aterrizó un jet privado en él. Era de la exconsejera de una caja a quien no le habían dejado facturar las sacas con su indemnización en un vuelo regular de Iberia.

Luego van en el AVE al chiringuito costero, ambos abarrotados de familias con niños, y les cobran 18 euros por un plato de plástico con paella. Cuando regresan a su tierra de penumbras les dicen en la tele que tienen que rescatarlos a todos y, claro, les sienta fatal. ¡Qué mala es la envidia!

Josetxu Rodríguez

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6quMNFgqesY&t=1m40s[/youtube]

viernes, 8 de junio de 2012

Blanquea, que algo queda



ES lo que tiene dar facilidades. Se ponen un pasamontañas, dan el palo a una sucursal de barrio un poco resguardada y ya solo tienen que acercarse a un banco de la Gran Vía con las bolsas de basura repletas de dinero y decirle al cajero que lo meta en el programa de blanqueo de capitales. Con agua templada y sin centrifugar. Simple y sencillo. Sin complicaciones. Eso sí, tienen que invertir 60 céntimos en llamar a Hacienda y pagar el 10% por los gastos de gestión, pero igual hasta les regalan un jamón y unas sartenes. Si te paras a pensarlo, es como apostar a todos los caballos en una carrera de galgos y llevarte el pleno al quince.

Narcotraficantes, mafiosos, proxenetas y otros consejeros de cajas de ahorros no acaban de creérselo. Tantos años haciendo malabares con el dinero negro y ahora te lo legalizan y encima te dan la medalla al mérito civil. Si hasta los que expoliaron el conglomerado de Bankia se están pensando blanquearlo en la entidad y solucionar sus problemas de un plumazo.

Quizá el futuro que le espera a este país sea el de paraíso fiscal. Como Suiza, Luxemburgo o las Islas Caimán. Estos en plan restaurante de diseño para la jet y España en plan chiringuito con churrería para mafiosospret a porter. Ya solo faltan dos o tres eurovegas diseminados estratégicamente por la península y salimos de esta en un pispás. En cuanto a los parados con carrera, siempre podrán trabajar de palanganeros.

Josetxu Rodríguez