Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

¡Qué guapo estabas callado en Twitter!

Tres zapatazos como tres soles. Los han recopilado en moedetriana.com y son desternillantes. Twitter, ¡trágame!


twitter, zasca,
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

twitter, zasca,
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

twitter, zasca,

viernes, 7 de noviembre de 2014

Tuitea, que algo queda. Los mejores tuits

tuits,twitter,comentarios

Dicen que Twitter acumula 300.000 millones de tuits. Como nadie se lo creía, mi amigo Jaime Rubio Hancock, uno de mis ídolos de cabecera se ha decidido a contarlos y extraer los mejores. Estos son algunos de ellos... 




viernes, 24 de octubre de 2014

No inventé Twitter por poco...¡Qué ocasión perdida!


Embrión,Twitter,veo muermos

LA fortuna suele pasar por delante de nuestras narices sin que nos demos cuenta. En mi caso fue en 1980. Trabajaba de sufrido redactor de sucesos que lo mismo se desayunaba con un accidente laboral en Altos Hornos que con la explosión de una bombona de butano en Bilbao la Vieja en la que había muerto un loro y toda la escalera lo velaba en el portal. Los días tranquilos iba a la comisaría de la Policía Nacional de Indautxu. Allí, en un cuartucho con una mesa y una silla de formica, similar a las de una sala de interrogatorios, algún anónimo funcionario dejaba las copias hechas con papel carbón de las denuncias recogidas el día anterior. 
Todavía no se había extendido la epidemia de los gabinetes de prensa que diezmó irreversiblemente el periodismo de calle, por lo que era obligado ir a la fuente. Aquel manojo de hojas, inexplicablemente, era un portento de concisión. Una de ellas decía: “M. R. Atraco Peletería Mari. Iparraguirre 32. Hombre moreno. Arma blanca. Doce abrigos de visón y 550 pesetas”. Otra informaba de “Josefa M. Viuda. Toco mocho. Alameda de Urquijo. Dos mil pesetas” y así. 
Tenía ante mis ojos el embrión de Twitter y no caí en la cuenta. Habría bastado con esperar unos años a que se extendiera internet y se inventaran los smartphones para haberme hecho multimillonario. Y asociándome con el madero, seguro que habríamos inventado también Facebook, porque él ya tenía todas las fotos en la comisaría. ¡Qué oportunidad perdida!
Josetxu Rodríguez
@caducahoy

viernes, 28 de septiembre de 2012

@jesucristo, el primer tuitero de la historia


JESUCRISTO adoraba las nuevas tecnologías y las redes sociales, y prueba de ello es que fueron sus amigos de Facebook, en aquella época llamados apóstoles, los que le ayudaron a difundir sus mensajes por doquier. De hecho, podría decirse que fue el primer tuitero de la historia, y quien lo niegue es que no se ha leído la Biblia en el e-reader.

A los críticos les recuerdo algunos de sus tuits más conocidos: Ama al prójimo como a ti mismo. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Yo soy el camino, la verdad y la vida... Todos cumplen con la regla de los 140 caracteres. De hecho, hasta el Sermón de la Montaña lo difundió de esta manera: Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la Tierra, etc. No había método mejor para adoctrinar a gente analfabeta y poco ilustrada que, a la primera de cambio, sacaba la espada y te cortaba una oreja. Los tuits entran en el cerebro como un cañonazo y su efectividad está demostrada: llevan 2.000 años dando vueltas por ahí como si tal cosa y con ellos el Mesías ha conseguido una cuenta de seguidores que provoca la envidia del mismísimo Pedro Jota, cuyo despacho está en el centro del Universo como todo el mundo sabe.

Otro día, con más tiempo, les hablaré de las videoconferencias holográficas que mantuvo con algunos de sus discípulos, de las impresoras láser 3D que multiplican panes y peces y otros desarrollos tecnológico que, en nuestra ignorancia, pensamos que son inventos del siglo XX. Qué ingenuos.

Josetxu Rodríguez

viernes, 2 de marzo de 2012

“Me echaron de ETA por…”


Una vez más, la imaginación de los internautas se ha puesto a prueba y han conseguido alzar a "Tema del día"  en Twitter la etiqueta "#MeEcharondeETA", seguida de todo tipo de mensajes jocosos y surrealistas.
Los internautas empiezan sus mensajes con la frase "Me echaron de ETA por..." y aportan su sentido del humor en muchos casos totalmente absurdo. Estos son algunos de los mensajes que pueden leerse en la citada dirección.

Me echaron de ETA por... vender el logotipo de la banda a todas las farmacias...

Por confundir la kale borroca con el kalimotxo

Por beberme los cócteles molotov

Porque salía bien en la foto del DNI
Por alquilar un zulo a un erasmus
Porque les ganaba al Counter Strike
Por llevar el pasamontañas rosa
Por subir a feisbuk fotos de los zulos
Me echaron de ETA y de la OTA. Ahora estoy en el paro...
Por contar chistes sin chispa
Porque en los comunicados ponía corazoncitos en los puntos de la i
Por celebrar el gol de Iniesta en la final de mundial
Por creer que el pasamontañas era opcional
Por tener a King África en el tono del móvil
Por ponerme la txapela como el Príncipe de Bel-Air
Por confundir el Atleti con el Athletic
Porque la quieren privatizar
Porque me encontraron un cd de Manolo Escobar en el coche
Por radical
Por creer que el problema vasco era de índole sexual
Por confundir la masa del talo con la goma dos
Porque mi ropa no era del Decathlon
Por robarle el Jeep a Txeroki
Por empezar el comunicado de cese de la violencia con: "Nos llena de orgullo y satisfacción..."
Porque eran la bomba
Porque no tenía una novia explosiva
Porque me puse farruquito
Porque terminé un comunicado con: "Hasta mañana, corazones..."

Aquí puedes ver el resto de los mensajes

miércoles, 11 de enero de 2012

Perfiles absurdos de twitter (top ten)



En twitter solo pueden usarse 140 caracteres para cada entrada.  A esta gente le sobran, por lo menos, la mitad. Puedes ver otros muchos aquí