domingo, 29 de septiembre de 2013
Esos revisteros de las consultas médicas...
PARA un ojo avezado, el análisis de las revistas de las salas de espera de los médicos dice más del galeno que su amplio currículo o su competencia profesional. He conocido consultas que tenían empapeladas las paredes con diplomas, premios honoríficos y másters profesionales, en cuyo revistero aparecía Belén Esteban en su despedida de soltera. En esos casos me preguntaba: ¿Cómo va a saber este hombre lo que le pasa a mi corazón si ni siquiera conoce la tragedia de Ambiciones?
Pero no se engañen, que estos no son los peores, sino aquellos que simplemente tiran sobre la mesita de formica las publicaciones médicas que les envían los laboratorios. De esta forma, los pobres individuos que recalamos con un dolorcillo extraño podemos acongojarnos ojeando cómo le extirpan a alguien un testículo o con qué facilidad le crece a un chino una hermosa nariz en la frente.
Por supuesto, nunca he encontrado un periódico, ni siquiera atrasado, fenómeno que podría estudiarse en la facultad de Periodismo si allí se estudiara algo de provecho. Porque un diario es fácil de encontrar, incluso en los retretes de los locales más abyectos suele haber uno. Algún día aprenderán que una buena hemeroteca atrae usuarios y, si no, que se lo digan a mi mecánico de cabecera que me ganó como cliente porque estaba suscrito al Interviú del automóvil donde aparecían espléndidas fotografías de motos desnudas enseñando la carrocería. Y eso es otra cosa, la verdad.
Etiquetas:
columna Josetxu,
médicos,
revisteros
viernes, 27 de septiembre de 2013
Salvaje ataque de avispas asesinas a una colmena de abejas
Las avispas asesinas hace tiempo que llegaron a Euskadi. Quien se lo toma a broma no ha visto lo que pueden hacer con las abejas, responsables de la polinización de todos los frutales y un insecto vital para la supervivencia humana. En este vídeo se puede el ver el ataque de unas pocas avispas asesinas que como ninjas salvajes se enfrentan a 200.000 abejas de una colmena. La batalla es sin cuartel y las abejas soldados mueren a centenares para defender el panal. Las imágenes, grabadas con cámara de alta velocidad, recuerdan la formación de los helicópteros Apache... Totalmente hipnótico y más que preocupante si tenemos en cuenta lo que han empezado a hacer en China.
El presidente de la asociación de apicultores, Julian Urkiola, muestra un nido de avispas asiáticas (Ruben Plaza)
Etiquetas:
abejas,
ataque,
avispas asesinas,
colmena,
vídeo
jueves, 26 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
El huerto del miedo

MÁS contento que Boris Izaguirre con un lápiz de labios, mi colega se compró un adosado en un pueblito de Cantabria. Cuando le enseñaron los planos se le hizo la boca agua: todos con sus ventanitas de colores, su chimenea en el salón, la barbacoa de diseño modelo Beverly Hills, y el terrenito lo suficientemente grande para ubicar el manzano, los enanos de piedra y una pequeña huerta. Él siempre había soñado con tener una huerta y firmó el papelerío sin pestañear.
No habían terminado de poner el tejado cuando le llegó la noticia de la paralización de las obras porque el constructor había intentado llenar sus arcas edificando en un terreno que no era suyo, ni siquiera del término municipal donde se asentaba la urbanización. Según los planos que le enseñaron en el juzgado, su sala quedaba en Argoños, la cocina en Noja y el dormitorio en Arnuero, lo que le hubiera obligado a empadronarse en tres pueblos a la vez.
No obstante, la responsable de la inmobiliaria le dijo que no se preocupara, que iba a hablar con su marido, que era el alcalde, para que le comentara al constructor, que era su cuñado, que solucionara el problema cuanto antes.
Y así ha sido. Mi colega ha tenido que pagar algo más, pero ya tiene huerta, aunque ahora le dicen que el terreno que ha comprado va del suelo hacia arriba y no del suelo hacia abajo, por lo que no puede hacer un garaje subterráneo. Mi colega es valiente, pero le han metido tanto miedo que sólo se atreve a plantar tomates, pimientos y bainas, todas ellas plantas aéreas. En su huerta, las patatas, zanahorias y puerros están prohibidos ante la amenaza de una denuncia por apropiarse del subsuelo o algún tipo de impuesto desconocido.
Josetxu Rodríguez
Etiquetas:
adosados,
columna Josetxu,
huerto,
zanahorias
viernes, 20 de septiembre de 2013
Las empresas no pactan los precios, se los copian
LOS distribuidores de combustible tienen
un problema: por más que se esfuerzan, no consiguen que el precio de
los carburantes bajen. Según Repsol, la situación no es alarmante
porque, aunque parece que la gasolina está cara, no es así; lo que pasa
es que los consumidores no somos entendidos en hidrocarburos y por eso
nuestra percepción de la realidad está algo distorsionada por la
televisión. Aseguran que sus márgenes comerciales son muy pequeños y que
no es que hayan pactado los precios entre todas las compañías sino que
son los otros los que le copian el suyo.
La realidad es que desde que el
gobierno liberalizó el libertinaje de precios, el litro se ha
disparado. Y el problema no es que el octano suba, sino que flota debido
a algún extraño principio de Arquímedes que podría definirse con el
siguiente axioma: un litro de cualquier cosa sumergido en la
liberalización experimentará un empuje hacia arriba en su coste similar a
la caradura del oligopolio que lo distribuya.
Algo parecido a lo que
pasaba con la factura telefónica. Estuvo meses sufriendo un empuje
inflacionista igual al cuadrado de la hipotenusa (siendo los catetos mi
señora y yo) sin que la compañía consiguiera descubrir la causa. Un día
se me encendió la lucecita y les pedí que me quitaran todos los planes
de descuento, promociones y reducciones de tarifa. Desde entonces, todo
volvió a unos valores aceptables. Los caminos del liberalismo económico
son inescrutables.
Josetxu Rodríguez
Etiquetas:
columna Josetxu,
facturas,
gasolina,
telefonia
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Historia mínima: Mariló Montero y la avioneta
En una avioneta vuela con el piloto Mariló Montero...
El piloto sufre un ataque al corazón y muere...
Ella toma la radio y hace una llamada de auxilio:
"May Day! May Day! El piloto tuvo un ataque al corazón, está muerto. Por favor ayúdenme".
Enseguida una voz calmada contesta por radio:
"Le habla el Controlador de Tráfico Aéreo, le oigo fuerte y claro. Yo la guiaré y le ayudaré a regresar a tierra. Ahora respire profundo. Sólo necesito que me de su altura y posición".
Ella contesta:
“Mido 1,68 y estoy sentada."
"OK... Repita conmigo: Padre Nuestro... que estás en el Cielo..."
Actualización:
La última que ha montado con sus declaraciones ha sido en torno al Toro de la Vega de Tordesillas:
"Hoy lo que hemos visto es que no ha habido ninguna agresión al toro", dijo este martes la conductora del espacio de TVE mientras conectaba en directo con la fiesta en la que mataron al toro a lanzadas...
Etiquetas:
avioneta,
Historia mínima,
Mariló Montero,
Toro de la Vega
viernes, 13 de septiembre de 2013
PP Gotera y la chapuza nacional
LA semana pasada alerté sobre el peligro
de los gremios piratas y su relación con la mayor parte de las
catástrofes urbanas. Concretamente, hice hincapié en los fontaneros
alienígenas que están conquistando el planeta poco a poco a base de
sabotear nuestras infraestructuras y viviendas. Pues bien, mis consejos
cayeron en saco roto, como era de esperar, y la última víctima de esta
campaña de demolición controlada ha sido lo que algunos conocen ya como
Congreso de los Imputados. Pocas imágenes han resultado tan patéticas
como ver caer una tromba de agua sobre sus señorías el primer día de uso
del hemiciclo tras unas obras en su cubierta que han costado más de 4
millones. Para colmo, el esperpento tuvo lugar en presencia de un grupo
de japoneses que cámara en mano registraron el evento partiéndose de
risa y a punto estuvieron de ponerse a vender chubasqueros.
Los
responsables de la chapuza no han sido Pepe Gotera y Otilio ni Santiago
Calatrava, sino Dragados y Construcciones que, como su nombre indica,
para poder dragar primero tienen que inundar. Es lo suyo.
Por si fuera
poco, en la polémica renovación alguien ha pensado que los agujeros de
los disparos en el techo eran poco estéticos y los han tapado, lo que
hace pensar que quizá la jefa de obras sea la sobrina de la restauradora
del Ecce Homo, que ha querido dejar su impronta en el monumento. Visto
como funciona este Gobierno, puede que para solucionarlo llamen a Tejero
para que vuelva con su metralleta.
Josetxu Rodríguez
jueves, 12 de septiembre de 2013
Ana Botella enseñará inglés con Pocoyó
-¿Ana Botella?
-Sí.
-¿Nivel de inglés?
-Alto.
-¿Cómo se dice en inglés cenizas?
-Ashes.
-¿Podría usarlo en un frase?
-Ola k ashes.
-Nombre?
-Ana Botella
-Nivel de inglés?
-Bilingüe
-Traduzca puerta
-Door
-Uselo en una frase
-Marina Door ciudad de vacaciones.
-Ana Botella?
-Si
-nivel de inglés?
-Alto
-Diga amarillo
-Yellow
-¿Puede usarlo en una frase?
-Póngame una cup of relaxing coffe, con Yellow
—¿Ana Botella?
—Sí.
—¿Inglés?
—Alto.
—¿Cómo se dice "entender"?
—Understand
—Úselo en una canción.
—Understand las llaves matarile rile rile
-Ana Botella?
-Si
-nivel de inglés?
-Alto
-Diga amarillo
-Yellow
-¿Puede usarlo en una frase?
-Póngame una cup of relaxing coffe, con Yellow
— ¿Nivel de inglés? — Alto. — Traduzca "fiesta". — Party. — Úselo en una frase. — Ayer me party la jeta en la bicicleta. — Contratado.
—¿Nivel de inglés?
—Alto.
—Traduzca "pájaro".
—Bird.
—Úselo en una frase.
—Happy bird day to you, happy bird day to you!
—¡Contratado!
Etiquetas:
Ana Botella,
café con leche,
juegos olímpicos,
vídeo
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Obras son dolores, incluso en el Congreso
Las goteras en el Congreso tras gastarse 4 millones en las obras fueron muy celebradas por la delegación japonesa.
SI usted piensa que por el mero hecho de
practicar un oficio nadie merece ir a la cárcel es que no conoce a mi
fontanero: cortó el agua tres días seguidos a 42 vecinos para poner una
llave de paso en la cocina. Ha pasado una década y todavía encuentro
mensajes amenazantes en mi coche. En los últimos años me he visto
obligado a tratar con una cohorte de gremios que me han hecho perder la
poca esperanza que tenía en la humanidad. Recuerdo con especial desazón a
un albañil en cuyo mundo no existía el ángulo recto. Creo que era un
extraterrestre, porque continuamente se escapaba a buscar material a "la
nave". Fue él quien me introdujo -a la fuerza- en las modernas teorías
del caos y en el concepto del tiempo elástico. Cada vez que le
preguntaba cuándo iba a acabar la obra decía: "En una semana".
También
conocí a un pintor que tenía las cosas muy claras: el cuarto de los
niños de azul, el de las niñas de rosa y el resto de la vivienda del
color que haya sobrado del trabajo anterior. Amenazándole con un
cinturón de explosivos, al final, llegamos a un acuerdo.
Merece un
apartado especial el acuchillador. Se presentó como el más caro, el más
rápido y el más profesional, algo así como el príncipe de los
acuchilladores. Cuando acabó, yo estuve buscando al príncipe de los
navajeros para que le hiciera en la cara lo que él le hizo a la tarima
de castaño.
No les cuento esto por rencor, sino para avisarles de que
andan sueltos y que pueden convertir su casa en un infierno... en obras.
Josetxu Rodríguez
martes, 10 de septiembre de 2013
El zoo en casa: la familia y otros animales
-Está en el sofá.
-No pregunto por aita, sino por la que me regalaron cuando compré el escorpión.
Esta conversación, que se desarrolla en un piso de Licenciado Poza, es un ejemplo del proceso de selvatización que han sufrido las ciudades desarrolladas en los últimos años. El espachurramiento de dos niños por su mascota, una serpiente pitón, en Canadá es solo un ejemplo.
Si el personal se pasó el siglo XX intentando que su hogar fuera un lugar aséptico libre de ácaros, piojos, sagutxus y tíos solteros; ahora intenta convivir con un minizoológico tropical más peligroso que la selva birmana.
Los chavales ya no se interesan por el consabido jilguero, al que le ponías una hoja de lechuga y te olvidabas de él una semana, sino que se compran un bebé cobra que alimentan con lagartos blancos que crían en su habitación con larvas de gusanos. Así que cada vez es más fácil encontrarse en la escalera con una tarántula que, a fuerza de verte, llama al ascensor cuando te acercas. Por si acaso, yo siempre que visito una de estas casas me miro en los bolsillos antes de salir para evitar cargar con un inquilino de ocho patas.
En el fondo, más que repugnancia, estos bichitos desarraigados me dan lástima. En ocasiones ni su dueño se da cuenta de que han muerto:
-¿Qué le pasa al camaleón que está patas arriba?
-Hace pilates.
-Los camaleones no hacen gimnasia y, además, parece dormido.
-Estará invernando.
-¿En agosto?
-Y yo qué sé.
Josetxu Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)