Mostrando entradas con la etiqueta infanta Cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infanta Cristina. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

La infanta Cristina es de la ETA



YO creo que la infanta Cristina es de la ETA. No cabe otra explicación. Es imposible que en este país una persona de sangre real, colegio de pago, yate de cabecera y pedigrí se vea obligada a comparecer ante un juez de segunda división que llega al juzgado en bicicleta, a menos que sea de la ETA. 
También existe otra posibilidad: que el de la ETA sea Urdangarin y haya montado toda esta tangana para ayudar a su suegro a cargarse la monarquía. Porque el rey Juan Carlos también es un etarra. No lo afirmo con rotundidad, pero a las pruebas me remito. Casi todos los que aparecen con él en las fotos acaban en la trena. En los últimos años ha estado viajando por ahí a escondidas, utilizando pisos francos y palacetes discretos, con nombres falsos y armado hasta los dientes. Tenía oculto en zulos suizos un inmenso botín y les pedía el impuesto revolucionario a los jeques del petróleo cuando la cosa andaba mal. Más claro, el agua. Ahora que la monarquía está finiquitada y el reinar se va a acabar, intenta una demolición controlada para que su hijo sea elegido presidente de la Tercera República, que ya toca. 
Cabe otra posibilidad: que la culpa de todo la tenga el juez Castro. Si es así, lo sabremos enseguida. En cuanto Cristina confiese y declare: "Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir", si el juez le contesta: "Me llena de orgullo y satisfacción enviarle de vacaciones pagadas a Alcalá Meco" es de la ETA seguro.
Josetxu Rodríguez

jueves, 4 de abril de 2013

La imputación de la infanta Cristina, viñeta a viñeta



.






martes, 3 de enero de 2012

Pagainfantas, la "comedia" del año


Título: Pagainfantas.

Año: 2011.

Nacionalidad: España – Reino  (y como esto siga así llegará pronto a República)

Género: Comedia, drama, reír por no llorar, mear y no echar gota.

Guión: Diego Torres (pendiente confirmación)

Produce: Casa Real, Instituto Nóos, Govern de les Illes Balears, Generalitat Valenciana, SGAE.

Reparto: Iñaki Urdangarín, Diego Torres, Jaume Matas, Francisco Camps, la infanta guapa y la otra infanta. Con la colaboración especial de Juan Carlos Palito (as himself) y quieras que no, todos los ciudadanos.

Sinopsis: Comedia para toda la Familia (Real) en la que se conjugan amor, poder, ambición y bodorrios de Estado. Un joven y exitoso deportista con cara de perpetuo jet lag (Iñaki Urdangarín) toma nupcias con Cristina, la infanta más hermosa del reino (en el reino hay sólo dos infantas) y es nombrado duque (consorte) de Palma (Arena).


Nuestro protagonista conoce el éxito, el fasto, el boato y los oropeles: las mujeres le desean, los hombres quieren ser como él (sobre todo los horteras) y las señoras le aplauden rabiosamente y le llaman guapo cada vez que va a inaugurar una depuradora a un pueblo de Soria.



Pero su aparente campechanía, bonhomía y carita de bueno son pura fachada; ebrio de power, el duque de Palma (Arena) se sumerge cada noche en los bajos fondos de Palma (de Mallorca), la muy mosquita muerta, y habla por el Skype con los delincuentes más perseguidos del reino, incluyendo ladrones, gente de la SGAE y Jaume Matas.

Con la ayuda de su socio crea un entramado de empresas malévolas para quedarse con dinero del Estado y de los contribuyentes, fíjate tú, y hasta con los royalties de acreditados genios del mundo de la música, como por ejemplo Bebe.

Mientras tanto, su cuñada (la otra infanta) desvía la atención llorando en las Olimpiadas y vistiéndose de alegoría de cosas y su concuñado (Jaime de Marichalar) crea una cortina de humo fingiendo que le da un telele pero es mentira, porque Marichalar en realidad es una persona deportista que lleva una vida sanísima y no es un yuppie absurdo ni nada.

Su mujer pasa los días en Washington (no es duquesa de Washington, pero vive allí) ideando concatenaciones de nombres para ponerle a sus hijos y sufriendo en silencio la distante frialdad del duque de Palma, de cuyos tejemanejes no sabe nada aunque el dinero, bien que se lo gasta.

Completan el reparto Juan Carlos Palito (que iba a ser interpretado por Ian McKellen, pero al final ha sido Juanjo Puigcorbé), la gueina (interpretada por Marisa Paredes), el príncipe (interpretado por Blanca Portillo, que pasó por un intenso programa de hormonado para preparar el papel) y Letizia Ortiz Rocasolano (interpretada por Loles León).
Remitido por correo