domingo, 22 de diciembre de 2013

La 'estufa de los pobres': calienta una habitación por 30 céntimos


Ocho velas, dos macetas, una bandeja y un mechero. O lo que es lo mismo, el material suficiente para olvidarse de pagar las terribles facturas de invierno después del tarifazo de las eléctricas. ¿Se puede calentar una habitación con tan poco? 
Según el periodista inglés y marinero aficionado Dylan Winter, sí. Y parece que la idea está teniendo éxito, porque su vídeo de cómo hacerlo se ha convertido de la noche a la mañana en todo un fenómeno viral y ya acumula más de 3.700.000 visitas. 
Teniendo en cuenta que las velas que utiliza son de Ikea y que el paquete de 100 unidades cuesta 3,79 euros y la unidad 0,04 euros, calentar una habitación con cuatro velas por la mañana y cuatro por la tarde (que es lo que recomienda en el vídeo), sale a 32 céntimos. 
Como apuntamos, lo único que falta para completar la operación son dos macetas, un mechero y un recipiente que sirva de bandeja. 

viernes, 20 de diciembre de 2013

La felicitación de Navidad de la Konpartsa Moskotarrak


Esta es la felicitación de Navidad que ha enviado la konpartza Moskotarrak. Es obra de Asier y Javier y muestra muy bien cómo están las cosas. Podéis reenviarla cuanto queráis.

lunes, 16 de diciembre de 2013

El calendario loco de la Universidad del País Vasco - EHU





Esta hoja pertenece al calendario de mesa que, en número de unos 3.000 ejemplares, edita cada año la UPV -EHU, poseedora de la "Q" de calidad y Campus Internacional de la Excelencia. 
Ya están hechos y repartidos por el Rectorado y, en los próximos días, se los pasarán al resto de trabajadores. O puede que no, dado el desaguisado del mes de noviembre, al que le falta el día 11 y le sobra uno de los dos días 25 con los que cuenta. 
Por si fuera poco, en octubre puede apreciarse que el 25 sigue apareciendo en rojo, aunque el Parlamento Vasco ha derogado el Día de Euskadi instituido por el anterior Gobierno socialista y trasladado el festivo al 25 de julio.

Brillante ¿verdad? 
Ni siquiera el EHU Serif Light que encabeza la hoja se ha dado cuenta del cúmulo de errores... Aunque también cabe la posibilidad de que se trate de una broma para el día 28 de diciembre o de un calendario "deconstruido" para la facultad de Bellas Artes. Estaremos a la expectativa.

viernes, 13 de diciembre de 2013

RIP Mandela RAP





SOLO eché de menos a Rodolfo Chikilicuatre con su guitarrita de juguete, como maestro de ceremonias, y a Chiquito de la Calzada organizando la coreografía de un batallón de cheerleaders en el césped del estadio Soccer City de Johannesburgo para que el funeral de Mandela pasara a la historia como uno de los actos diplomáticos más patéticos del siglo. Obama y Cameron tonteando con la primera ministra danesa como si estuvieran en una despedida de solteros; Michelle, despechada, echando fuego por los ojos; los ladrones desvalijando la casa de Desmond Tutu mientras asistía a la ceremonia y un intérprete para sordos esquizofrénico que se inventaba los signos sobre la marcha y que ya ha sido contratado para que acompañe a Rajoy cuando comparezca en la televisión de plasma y mueva los labios sin que nadie entienda lo que quiere decir. Y mucho me temo que, tal y como está la telebasura, algún director de programación grite mañana: "¡Quiero a ese tío junto a Mariló Montero dando las campanadas en Nochevieja!" "Pero, jefe, si tiene doble personalidad y ha confesado que oye voces de seres extraños en su cabeza". "¡Me da igual, contrátales a todos!" La verdad es que funerales como el descrito no han pasado desapercibidos para ciertas compañías de viajes que ya preparan vuelos chárter con vuvuzela incluida para disfrutar de la experiencia. Al menos, Mandela se ha ahorrado el espectáculo.
Josetxu Rodríguez

miércoles, 11 de diciembre de 2013

"El empleo": quizá el mejor corto de animación de la década...


 "El Empleo" es un corto de animación de 6 minutos dirigido por Santiago Bou Grasso que te dejará pensando 6 días, por lo menos. Con más de 100 premios internacionale,  podría ser el mejor corto de la década. ¿Qué opinas?


lunes, 9 de diciembre de 2013

Hesamen sorpresa de istoria


EXAMEN sorpresa de Historia: ¿Quién descubrió América? Marque wertiginosamente la opción correcta: 


a) Como Dios quería mucho a España situó la península en el centro del mundo, en un sitio ni muy frío ni muy caliente, envidia de todos los países que nos rodean. Pero como Franco quería que en su imperio no se pusiera el sol, mandó a Cristóbal Colón a descubrir América con el dinero de las joyas de Isabel Preysler, la Católica, y Fernando Esteso. 

b) América la descubrieron los de Ondarroa cuando perseguían a un bacalao, pero no se lo dijeron a nadie para que los de Bermeo no les robaran el caladero. Cristóbal Colón era uno de Bilbao que no es que descubriera América, sino que chocó con ella cuando iba a las Indias a comprar pachuli, incienso y birra. 

c) Cristóbal Colón era una mujer adelantada a su tiempo que descubrió América por despecho hacia su marido, que no le permitía salir de casa sola ni a trabajar. Los nombres de las tres carabelas eran una clave para los historiadores del futuro: ¡Santa María!, qué pinta fue esa niña. 

d) Colón era americano aunque él no lo sabía. Había salido desde Cuba hacia el Este camino de las Indias y colisionó con Europa, un continente inconsciente de su existencia. Todo lo que pasó después fue una 
estratagema del navegante para volver a casa gratis. 

e) América nunca ha sido descubierta porque siempre existió y siempre estuvo en el mismo sitio. Colón fue el primer inmigrante que usó grandes pateras para cambiar de país. 
La solución, en el próximo informe PISA.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Kamasutra para la tercera edad


Cortometraje protagonizado por María Alfonsa Rosso (Mami Blue, Volver, Los Serrano, Una palabra tuya) y Txema Blasco (Siempre hay tiempo, Cuéntame, Vacas), escrito por Josu Díaz (Muertos y vivientes, Tienes que dejarlo) y dirigido por Álvaro Oliva (Foxy Lady, ¡Beeeee!, La carta).

"Posturas": Dolores, una señora mayor que vive en un pueblo, decide animar su vida matrimonial llevando un kamasutra a su anciano marido.




Por el momento ha participado en más de 110 festivales de 15 países, incluyendo proyecciones en Estados Unidos (43º Nashville Film Festival y 36º Cleveland International Film Festival, ambos preseleccionadores de los Oscar), México, Perú, Chile, Argentina, Colombia, España, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Croacia, Serbia, Ucrania e Italia y habiendo conseguido decenas de premios.

martes, 3 de diciembre de 2013

Aquella patata me estaba mirando



AL principio fue solo un leve cosquilleo en la nuca que se convirtió en presentimiento y cristalizó en la certeza de que aquella patata me estaba mirando. Asomada al borde del cestillo de mimbre la tía no perdía detalle de mi deambular por la cocina. Pasado el primer momento de consternación, me di cuenta de que el tubérculo chismoso no era un fenómeno aislado, sino un indicio más de la metamorfosis que afectaba a mi despensa en los últimos meses. 
Recordé los monoplátanos, tan sabrosos pero tan difíciles de degustar, ya que cada vez que te acercabas a ellos huían dando saltos y había que darles caza acorralándolos en los rincones. Los melosonotones, por ejemplo, eran dulces como besos, pero tan aficionados a escuchar las conversaciones que más bien parecían orejones. Las que mejor me caían eran las piernanzanas, tan serviciales, solo tenías que llamarlas y venían corriendo hasta tu plato; y las cerecerillas, que brillaban en la oscuridad. Sin embargo, las peperas, pese a su buen aspecto, desprendían un olor rancio y se descomponían si las colocabas junto a las peneuvas, echándolas a perder. 
Las que me sacaban de quicio eran las lechugas frioleras. Intenté acallar sus gritos al meterlas en la nevera mientras en la radio alguien decía que un mono clónico alimentado con maiz transgénico cagaba buñuelos de viento tras copular con una aspiradora. ¿Quién puede creerse eso? Yo no.
Josetxu Rodríguez

viernes, 29 de noviembre de 2013

La energía vital también mata, especialmente la de un piano


EL sonido de las olas golpeando la costa irlandesa le sacó del sueño lentamente. Desde que había cambiado el zumbido electrónico del viejo despertador por esta melodía, que la revista Integral regalaba al suscribirse por dos reencarnaciones, se sentía otra persona. Frente al espejo, que siguiendo las normas del Feng Shui había colocado para contrarrestar una corriente de energía negativa que atravesaba la habitación, inició sus ejercicios de tai-chi. 
Más tarde, en la bañera de hidroterapia, alternó el agua fría y la caliente hasta que su sangre alcanzó el octanaje deseado. Después se hidrató la piel con los ungüentos de la escuela de cosmetología californiana y se limpió los dientes con el cepillo bioenergético que le entregaron en el curso de kinesiología aplicada. Encendió la vela que su aromaterapeuta le recomendó para los días lluviosos y procedió a darse un masaje en los pies mientras sentía el bienestar de las flores de Bach. La reflejoterapia, al igual que el reiki, equilibraba sus corrientes corporales y le ponía a tono para caminar durante todo el día vendiendo seguros. 
Se vistió con los colores energéticos que le habían recomendado en el curso de cromoterapia y psicoemotividad y comenzó a recitar interiormente los mantras de la mañana. Tras tomarse el té verde con bayas de goji, salió de casa pleno de energía vital y en comunión con el universo. 
El piano le cayó desde el sexto piso y le espachurró apenas puso el pie en la calle. Su teclado, sobre la acera, parecía una enorme sonrisa careada.
Josetxu Rodríguez

lunes, 25 de noviembre de 2013

El bosque de las ballenas


Un vídeo para no perderse. Es de la ONG "WDC Safe and Free" y quiere concienciarnos sobre la necesidad de proteger las ballenas y delfines, unos animales que respetaríamos más si pudiéramos verlos en nuestros bosques. ¿Os lo imagináis por Altube en una brumosa mañana de invierno?