domingo, 24 de noviembre de 2013
Para que luego digan que la raza humana no evoluciona
A la izquierda, Larisa Latynina y a la derecha a McKayla Maroney, ambas obteniendo el oro en las olimpiadas con una diferencia de 56 años.
Vísto aquí
Etiquetas:
gif,
gimnastas,
salto olímpico
viernes, 22 de noviembre de 2013
Rajoy, protagonista de una campaña a favor de la infidelidad
La página web de relaciones extramatrimoniales Victoria Milan ha decidido utilizar la imagen de Mariano Rajoy besándose con Angela Merkel para su nueva campaña de publicidad bajo el eslogan: ”100% discreción garantizada, incluso si eres infiel a todo el país”. La publicidad hace alusión a que la mayoría de los españoles ‘se han sentido engañados por sus promesas electorales incumplidas año tras año’. La campaña podrá verse por las calles de Madrid en los próximo días.
La página de similares característica Ashley Madison ya utilizó un recurso similar con otro personaje público...
Etiquetas:
infidelidad,
Merkel,
Rajoy,
Victoria Milan
jueves, 21 de noviembre de 2013
Tocan "¡A las barricadas!" en la procesión del santo del pueblo
Se llaman Fanfarria Taquicardia y ya tienen más fans que Madonna. Les dijeron si querían tocar en la procesión del pueblo. Ellos preguntaron: ¿Qué se toca en la procesión? -Lo que queráis, les contestaron. Y así fue. Salió el santo en volandas, luego el cura y comenzó a sonar la música. Concretamente "A las barricadas", y cuando acabó esta, "El coche fantástico". Fue todo un éxito como procesión hereje, pero un auténtico fracaso como manifestación religiosa. Dieron una vuelta a la iglesia y, tras la mirada que les echó el cura, salieron por la tangente. Unos verdaderos monstruos. Ocurrió en la Galizia profunda, junto al Bosque animado ¿Dónde si no?
Actualización: Espero con ansiedad su actuación en el mitin del PSOE en donde supongo que interpretarán el Ángelus... o la marcha fúnebre. ¡Vaya usted a saber!
Más vídeos aquí
Actualización: Aunque el cura Leopoldo Sanmartín da la impresión de tener una mirada feroz, en realidad no debe ser así ya que es todo un personaje. Puedes leer su historia en este enlace que ha enviado un lector de este blog y en el que dice:
"Efectivamente es la Galicia profunda pero este cura es una autoridad
internacional en alguna ciencia, que no viene al caso. De todas formas,
también fue un luchador y fue perseguido por el franquismo, un cura
obrero, uno de los primero es misar en gallego antes de que fuera
legal...Leo, que así se llama el cura, se sabe a las Barricadas, la
Internacional,... silvando, a la guitarra, con acordeón...lo que pasa es
que las tocaba cuando te metían en la cárcel". El cura obrero que practica el reciclaje, cultiva hierbas medicinales y
pone nombres de feligresas a sus colmenas, se ganó el afecto de sus
vecinos, con quienes gusta de conversar.
Etiquetas:
¡A las barricadas!l,
Fanfarria Takikardia,
procesión,
vídeo
martes, 19 de noviembre de 2013
Un estado policial empieza por protegerse a sí mismo.
Mal vamos cuando la policía necesita protección frente a los ciudadanos a quienes tiene que proteger...
Casos como este podrán volver a repetirse, pero sin grabación de los ciudadanos
Dos vídeos destapan los golpes de los Mossos al empresario del 'Gayxample'
Las imágenes muestran cómo al menos cuatro policías dan patadas, rodillazos y puñetazos a la víctima, que está en el suelo con varios agentes encima
Dos vídeos destapan los golpes de los Mossos al empresario del 'Gayxample'
Las imágenes muestran cómo al menos cuatro policías dan patadas, rodillazos y puñetazos a la víctima, que está en el suelo con varios agentes encima
viernes, 15 de noviembre de 2013
Hacienda diseñó el anuncio de la Lotería de Navidad 2013
Las pruebas experimentales de su efecto en el contribuyente se hicieron con un grupo de niños que tras visionarlo necesitaron tratamiento con tranquilizantes y lacasitos de tila. Por primera vez, Hacienda se quedará con el 20% de los premios conseguidos. Expertos en agitación y propaganda han afirmado que incluye imágenes subliminales capaces de paralizar al evasor más recalcitrante. Se recomienda ver el vídeo de día, con buena luz y en compañía de otros. Abstenerse si se tiene instalado un marcapasos.
Etiquetas:
anuncio,
lotería de Navidad,
vídeo
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Felipe González grita ¡Gora Euskadi Askatuta!
¡Qué malo es tener memoria!
Felipe González grita ¡Gora Euskadi Askatuta!
. . . . . . . . . . . . .
Letizia, antes de ser princesa, desgrana sus ideas progresistas
. . . . . . . . . . . . .
Y como guinda
Etiquetas:
Felipe González,
Gora Euskadi,
Letizia Ortiz,
Vídeos
lunes, 11 de noviembre de 2013
La desgraciada y triste historia de Elíbex 35
LE bautizaron Eliberio Expósito, aunque todos le llamaban Elíbex 35. Tenía su sede en el soportal de la discoteca Pachá, tan abandonada como él. Su único patrimonio consistía en un tetrabrik de Don Simón, una manta de Cáritas y unos cartones de la tienda de los chinos. Había trabajado en una pyme hasta que una Empresa de Tortura Temporal encontró un universitario por la mitad de precio. Le dieron un finiquito a fondo perdido que se perdió en el fondo y solo le quedó una moneda para conseguir en franquicia un carrito de supermercado donde colocar sus escasas pertenencias.
En este punto de su vida se planteó algunas opciones sobre acciones y decidió fusionarse con un tipo preferente para poner en marcha un programa marco. Es decir, robar unos cuadros que unas primas únicas y birrochas tenían en un piso del Casco Viejo. Tras asistir a un máster de diseño industrial sobre ganzúas, se colaron en el bien inmueble y cargaron con los bienes muebles y, para diversificar riesgos, huyeron cada uno en una dirección.
Vivieron varios días con un sistema flexible de pensiones: unas noches dormían en una y, otras, en la calle, hasta contactar con un inversor que les dio coca a cambio del botín. Como no eran hombres de letras del tesoro la metieron en la Bolsa y la cortaron antes de ponerla en el mercado.
Un día, el tipo preferente tuvo un subidón y, como era analista, le violó. No quiso denunciarlo por aquello del I+D (a más Investigaciones más Detenciones). Es lo que tiene ser el puto amo de la miseria.
Josetxu Rodríguez
Etiquetas:
columna Josetxu,
Elibex 35,
fábula urbana,
indigencia
jueves, 7 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
The Beatles no triunfaron en Bilbao porque ya existía The Baskles
Hace cincuenta años se forma en Bilbao "The Baskles", el grupo más influyente de la historia de la música contemporánea vasca, también conocida como pop. A pesar de ello, todavía hay quien no conoce su particular historia como cuadrilla y como banda. Este documental recupera los momentos clave dentro de su corta vida como grupo pero eterna como leyendas con nombre propio. Basta decir que "The Beatles" no consiguió triunfar en Bilbao porque ya existían "The Baskles".
Tal y como se recoge en el reportaje de Begoña Astigarraga: "Las fans enloquecían allí por donde pasaban, los conciertos -desde aquel primero que ofrecieron en Motriku- se sucedían sin descanso, y con ellos llegaban las fiestas una tras otra. Chicas, patxaran, mucha juerga.. Al final, todo aquel éxito y ajetreo acabaron haciendo mella en la banda, lo que les llevó a retirarse de los escenarios y centrar su trabajo en la música de estudio de Jarrai Road. De allí surgieron sus mejores álbumes, como el Sargento Piperrak, y temas como, Hey txo (no raspes más), San Mamés Field forever, Gelp (en Bilbao no se puede ligar), Es el Nervión (música de Love me do) y At Let It (Athletic)".
Este es el argumento en clave de humor del cortometraje The Baskles, la historia de cuatro ficticios jóvenes bilbainos -Jon Lenonkoetxea, Patxi Mc Karnaguirre, Jorge Harrisonetxe e Iñigo Starribide- que triunfaron por todo el "continente vasco", llenando garitos allí por donde tocaran, incluso en las salas más grandes de Castro Urdiales. Sus discos se escucharon en todo el mundo, sobre todo en Estado Unidos, Gran Bretaña... y hasta en Burgos".
Dirección: Adrián Agrelo Fuentes
Guión: Adrián Agrelo Fuentes
Montaje: Mario Díaz-Rullo Calvo
Música: Imanol Fortes
Intérpretes: Imanol Fortes, Iñigo García, Bitor Fortes y Alvaro Macua
Producción: Ariadna Ros Querol
Etiquetas:
The Baskles,
The Beatles,
vídeo
viernes, 1 de noviembre de 2013
Fábula: la guerra del tendedero.
NADA hay tan pernicioso para la convivencia en un edificio como el colgador de la ropa, esa especie de araña zancuda que se instala en la fachada y donde se colocan las prendas limpias para que los vecinos de arriba puedan ensuciarlas cuando sacuden las alfombras, empaparlas si ya están secas o criticarlas por su calidad, cantidad o mal gusto. Solo con echar un vistazo a estos tenderetes podría hacerse un censo exacto de una ciudad: si el aitite vive en casa, su txapela colgará del alambre como un agujero negro; si hay niños pequeños serán inevitables los baberos con osos; y los leggins multicolores alertarán del peligro de adolescentes en el edificio.
Curiosamente, un objeto tan nimio provoca más discusiones en la comunidad que el tema de los impenitentes morosos y el desparrame de las derramas. En una de las últimas escaramuzas, un vecino del cuarto le pidió al del quinto que, cuando fumara puros, no tirara la ceniza por la ventana, y mucho menos los puros encendidos como hacía habitualmente.
No hicieron el menor caso, y hubieran llegado a las manos de no ser porque un martes por la mañana a los del quinto se les cayó un corpiño. Una exquisitez roja de puntillas con un corazón bordado en el que podía leerse Para mi pitxurrina.
Los del cuarto se negaron a devolverlo, de momento, y lo extienden sobre la colada. Milagrosamente, las agresiones han cesado. En una guerra, la ONU prohíbe tomar rehenes para usarlos como escudos, aunque no sé qué dirá en casos como este.
Josetxu Rodríguez
Etiquetas:
columna Josetxu,
tendedero,
vecinos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)